Tuesday, January 24, 2006

El Nacionalismo del Siglo XXI y la Globalizacion, Capitulo II - Nuestro Pasado Comun Andino y Amazónico

Capitulo II – Las Naciones Andinas y Amazónicas, el Legado Común Inkaico

Cuan ajeno puede parecer a los pobladores de las naciones andinas y amazónicas el concepto de Globalización, sin embargo este concepto en realidad no es tan ajeno; si entendemos la historia de nuestros ancestros; antes de la llegada del colonizador español. Pues en si mismo nuestra área geográfica (Perú Actual) era antes un mundo en si mismo, aislado del resto de la civilización incluso de las otras existentes en América central y con imperios dominantes que concebían su entorno como el mundo a conquistar y homogenizar en una civilización.
Los dos grandes imperios relevantes son el Imperio Chavin y luego el Imperio Inka. Quienes se concebían a sí mismo como el civilizador y homogenizador del mundo conocido; un poder Unipolar. El imperio Chavín llego incluso a dominar en territorios que luego serían donde prosperó el imperio Inka. Sin embargo es del imperio inka del que se tienen mayores referencias e investigaciones que permiten descubrir que no era el paraíso utópico que se creyó durante mucho tiempo, sino que fue el resultado de un proceso que se ha dado a lo largo del mundo; donde potencias hegemónicas con poder militar y económico llevadas para sustentar su economía nacional, sea cualesquiera el modelo económico; se lanzan a conquistar el mundo conocido, llevando su forma de vida y reglas como civilización a implantar, buscando homogenizar el mundo.
En tiempos remotos, pobladores de la cuenca del Titicaca, migraron hacia el oeste buscando mejores condiciones de vida, este conjunto de familias se asentaron en el Qosqo; lugar muy peculiar en el territorio actual del Perú pues es como la mezcla entre lo mejor del Ande y la Amazonía; con tierras fértiles, con valles amplios y regada adecuadamente de forma natural (Río Urubamba); con una flora y fauna amplia producto de los dos entornos que conviven. Algo importante de anotar es que este territorio se encuentra justo en las fronteras donde se desarrollaron dos importantes culturas los Wari y los Tiahuanaco, que luego fue remplazado por los Collas (Aymaras).
Estos pobladores primigenios que conformaban familias luego conocidas como Ayllus Originales, basaron su economía la que primariamente fue de subsistencia en la agricultura y la ganadería desarrollado por cada familia donde hombres y mujeres trabajaban para mantener el hogar; debido al entorno o como legado del altiplano (territorio suficientemente hostil para evitar el individualismo económico), tenían una característica fundamental: la reciprocidad la cual consistía en el apoyo a las labores de los Ayllus vecinos, por ejemplo a cultivar tierras o criar ganado para recibir a cambio apoyo recíproco; no solo es por falta de un medio de intercambio económico como es la moneda o el trueque de bienes, sino por la necesidad de fuerza laboral para realizar actividades económicas, la cual al haber poca gente en un ambiente hostil no puede arrendarse, sino deben ayudarse mutuamente entre los distintos Clanes Familiares. Esta reciprocidad es una característica clave no solo en los inkas sino en diversas naciones andinas y diferenciadora de las bases de la cultura occidental. La importancia de género en los clanes originales es también relevante, la mujer no es solo una sierva sino es parte activa de la economía; la necesidad de un pacto hombre-mujer es natural en un entorno como el explicado, de allí la dualidad de Manco Capac y Mama Ocllo.

En un inicio estos Ayllus Originales se deben haber regido por la Meritocracia, al interior de ellos, al mejor cazador, al más hábil agricultor, al innovador. Tal como se ha producido en el occidente, en economías antiguas que pasan de una condición nómada a una sedentaria. Esto debe haber permitido identificar al líder natural de cada Ayllu.
En estos Ayllus Originales el trabajo era tan necesario, que la ociosidad debe haber sido mal vista pues era un perjuicio a todos. Surgen así valores que van formando parte de su forma de vida (Cultura), como la veracidad y el no robar; entre otros.
Estos Ayllus Originales no eran solo familias independientes sino un conjunto de ellas que por afinidad migraron del altiplano, quizás para protegerse de enemigos naturales. El orden económico en ellas de reciprocidad en agricultura y ganadería estableció el Ayni que es la ayuda recíproca entre Ayllus. El concepto de propiedad debió estar claro para poder soportar la ayuda recíproca y no originar conflictos entre los mismos. Sin embargo en el entorno donde se desarrollaron los Ayllus existían características como el río que no llegaba a todos ellos; era necesaria la canalización por ejemplo la cual no serviría a una familia sino a todas ellas. Una familia no podía considerarse dueña del río sin afectar a las otras: se percibía un bien común; igualmente la necesidad de hacer caminos afirmados, el adaptar los tubérculos, para su siembra, los ritos incluso de siembra y cosecha; este conocimiento era un bien común entre ellas, pues surgía de un trabajo comunal y recíproco. Esta forma de trabajo comunal para el bien común el cual es una reciprocidad hacia todos los participantes es la Minka.
Es donde surge el concepto de bien común; el cual les pertenecía a estos Ayllus, y solamente a ellos; es un concepto muy relacionado al entorno de estos Ayllus pues conforma su forma de vida; así como la cultura (conocimiento, ritos, principios y valores) que se desarrollan a partir de la identificación con su entorno y sus activadse económicas. Esta identificación del bien o propiedad común parte del entorno y conocimiento común que permite realizar actividades económicas que generan valor a ellos, y que es clave para que estas subsistan en el tiempo. Es la base de una autonomía económica sostenible en el tiempo. Es el inicio de la Nación Inka.
Parte de esta cultura tan dependiente del entorno es la identificación natural de elementos de este como Benefactores o Dioses, es así el surgimiento del Culto al Sol; muy relacionado a la agricultura. Siendo este el culto natural de la población Inka; a diferencia de civilizaciones más avanzadas que establecían el culto a KonTiki o Virakocha el hacedor y fundador de la civilización. Esta diferenciación se vería más adelante en los Ayllus que se establecerían en dos bloques identificables los de Hurin Qosqo primeros gobernantes agricultores, y del clero (Culto al Sol) y los Hanan Qosqo que luego asumirían el poder a través de los líderes militares (Culto a Virakocha).
Una sociedad de agricultores es la que originalmente debió conformar la Nación Inka, una comunidad de Runas (Dueños de Propiedades, Pequeños Agricultores), los cuales están organizados en Ayllus liderados por un Señor del Ayllu. En esta economía son dos factores clave los que prevalecen inicialmente la fuerza laboral y la tierra incluyendo sus recursos naturales.
Conforme los Ayllus crecían es natural la expansión y conformación de nuevas familias, así como las necesidades del común crecen, surgen así como es natural organizaciones más complejas, disputas por el acceso a recursos naturales y la mano de obra, es necesaria así la subyugación de pobladores ajenos a los Ayllus y a la cultura surgiendo los Yanas (Pobladores de pueblos conquistados asignados como mano de obra de los Ayllus, en un régimen de casi esclavitud); además de la fuerza laboral nuevas tierras se incorporaban permitiendo expandirse y crear nuevos Ayllus. La importancia del Culto Solar igualmente significó que tierras fuesen asignadas al Sol, y la necesidad de cultivar estas y de edificar templos significara una labor comunitaria adicional, a través de la Minka.
Varios Ayllus conviviendo debieron significar crear organizaciones más complejas, y centralizar estas para su mejor administración, esto como en la historia occidental, debió formar ciudades; como el Qosqo o centros ceremoniales donde se concentraba esta complejidad y conocimiento. Los Ayllus existentes se juntaban en Curacazgos regidos por líderes o Curacas; los cuales ya no solo eran elegidos por ser los líderes que dominaban la naturaleza sino la cada vez mas creciente complejidad; la cual solo puede ser dominada a través del conocimiento, el desarrollo de tecnologías en este caso agrícolas y ganaderas; el conocimiento de los ciclos de cosecha, de la sequías, etc. Por tanto el Curaca no solo era el más hábil sino el mejor organizador y administrador.
A niveles de mayor complejidad los distintos curacazgos deberían organizarse en macro etnias; las cuales conformaban en su conjunto la Nación Inka; es allí que para administrar esos niveles de complejidad ya no solo era necesario ser un buen administrador sino tener una visión global de las distintas aspiraciones de las macro etnias, de las relaciones de poder en relación a los recursos naturales, de buscar el bienestar común, de la necesidad de tener reglas comunes de convivencia como el Culto Solar y el respeto a los valores comunes. Esta es la visión de un Estadista el Inka; el cual era más que un líder organizativo un guía de la Nación.
Este crecimiento significó una disputa por los medios económicos Tierra, Hombre; entre las familias de los Hurin Qosqo, y Hanan Qosqo, prevaleciendo los primeros, los cuales tomaron control de las ciudades y del acceso al conocimiento de la administración de la complejidad; vale decir el acceso a la educación para formar líderes; esto definitivamente inclinó la balanza en favor de un conjunto de Castas o Panakas que conformaron los Orejones Cuzqueños de Hurin Qosqo; los cuales les dio acceso único al poder máximo de la nación, determinar quien sería el Inka.
Es allí donde se rompe la meritocracia dando paso a un desequilibrio de poder, diferenciando de allí en adelante quienes podían acceder a la educación adecuada para ser estadistas y quienes no. Es así que la designación del Inka se inició como un proceso de meritocracia entre los líderes de las panakas de Hurin Qosqo, pasando a ser una cuasi propiedad con el tiempo de ciertas Panakas de Hanan Qosqo, y más aún llegó en algún momento al extremo de que el Inka designaba quien sería sucesor entre sus Hijos (Pachacutec).
La existencia de un Inka que representaba al poder organizado, significó la existencia de tierras del Sol, el Inka que tenían 2 tercios y de los Runas que era el ultimo tercio. Las tierras del Inka eran cultivadas, y sus ganados cuidados por los Runas y Yanas, los cuales debían hacer estas labores en reciprocidad de los bienes que les daba el Inka; como el Charki, la Papa, el Maiz y diversos tubérculos deshidratados, los tejidos, la ropa, todos los bienes necesarios para subsistir. Esta labor en favor del Inka, del Sol, que daban a cambio de bienes en forma recíproca, incluso de tierras nuevas asimiladas a la nación constituía la Mita.
La necesidad de sustentar el crecimiento y alimentar la reciprocidad del Inka hacia los Runas, originó el desplazamiento muchas veces por la fuerza de poblaciones o Ayllus en algunos casos y Yanas en otros a las nuevas tierras conquistadas para poder poblarlas y generar valor. Estos desplazados son los Mitimaes. Los cuales muchas veces eran ajenos al entorno que residían; causándose resentimiento y rechazo al modelo económico Inka, no por los beneficiados sino por los afectados; los cuales muchas veces se convertían en parias desplazados al querer retornar a su tierra original ya que esta era ahora propiedad de nuevos señores de Ayllus o Curacas; a veces orejones cuzqueños.
El crecimiento de la nación Inka, implicaba una natural disputa entre los Orejones y los Curacas los cuales mayormente eran de pueblos asimilados a la nación. Mientras que los orejones eran de los Ayllus originales que poseían el poder; tanto en tiempos de Hurin Qosqo o Hanan Qosqo esta disputa se dió; además de las disputas entre ambos grupos originarios.
Esto significa que la nación inka no solo se expandía sino que generaba conflictos internos en los pueblos asimilados; muchos Ayllus de curacazgos fueron desplazados a nuevos territorios para servir a los orejones que eran indicados por el Inka como nuevos líderes. Es decir la meritocracia natural era cambiada por una designación de casta y absolutista. Tanto los Curacas como los Runas y Yanas eran afectados por el modelo económico. Para mantener el control de los curacazgos, el Inka ve la necesidad de mantener un doble poder en cada uno, el de Curacas y de los Orejones; así en caso alguno se levantara el otro lo controlaría.
Así como el capitalismo asimétrico que beneficia a unos y oprime a otros, el modelo económico de la nación Inka era tambien opresor a quienes no eran los beneficiados por este (las poblaciones asimiladas).
En la expansión también aparecieron nuevos actores al modelo económico como los comerciantes Collas del Altiplano, que intercambiaban bienes usando el trueque, asumido también en el ande. En la costa los comerciantes Chinchas, Chimus e Icas, los cuales recorrían la costa llegando incluso hasta el norte de Sudamérica, hacían trueque de productos marinos; incluso llegaron a usar un incipiente sistema monetario como piezas de cobre; sin embargo este no llego al ande; tampoco el comercio de la costa llegó a articularse con el ande, lo cual hasta nuestros días es un tema pendiente.
Aún así la nación Inka que aún era dominada por los Hurin Qosqo, del culto solar, no se lanzaba al expansionismo y el intento de “civilizar y homogenizar” al mundo en su cultura. Es más la cultura Inka hasta ese momento permitía a los curacazgos que se conformaban en macro etnias a mantener sus ritos, incluso asimilaba parte de su cultura a la Inka que como veremos se nutrió de los Collas, Waris y asumió la lengua de los Quechuas que se convirtió en su idioma nacional; aparte de muchas otras naciones andinas. Es también interesante indicar la afinidad con las naciones amazónicas cercanas a la nación Inka, las cuales también compartían valores y formas de trabajo económico aunque no necesariamente conformaban parte de la nación.
La lucha por liberarse primero del Imperio Wari (de la cual formaba parte la Nación Chanka) y luego acabar con el ejército de la Nación Chanka (Originaria de Ayacucho) que era el más poderoso de su tiempo; significó que la facción militar del poder concentrada en los Hanan Qosqo, tomaran el poder sobre el poder secular y civil de los Hurin Qosqo. Este cambio de poder es clave en la historia Andina; pero no necesariamente beneficiosa sino que permitiría luego la caída abrupta de esta nación en manos foráneas, por una expansión sin bases sólidas.
En algunos relatos familiares descendientes de las Panakas de los Ayllus Originarios he notado la identificación de Virakocha como el gran héroe en la lucha de liberación contra los chankas; su mismo nombre es la referencia de un Dios entre los hombres. Sin embargo en narraciones de cuzqueños (descendientes de Hanan Qosqo) que llegan hasta la actualidad lo declaran un cobarde que se escapo y que dejó al Qosqo a merced de estos y un niño de 12 años (¿alguien con criterio puede creer esto?) que era Pachacutek guió el ejército a vencerlos y luego tomó el poder desplazando al Inka. Es más se atribuye a este “el que cambia el mundo”, la construcción de grandes fortalezas (¿los chankas ya estaban vencidos?), de caminos, como si a partir de él la cultura inka recién se hubiera formado. Negando lo que es evidente que la cultura inka se desarrollo mucho antes que el, que las fortalezas eran contra la invasión Chanka, y que las panakas anteriores en el poder había aportado mucho a la nación en la edificación de caminos y organización; no hay que ser muy erudito para saber que la historia es escrita por los que toman el poder de forma sangrienta a su beneficio y muchas veces los tiranos buscan justificar sus acciones a través de ocultar la historia, haciendo que los anteriores a ellos fueran cobardes, desordenados y no merecedores del poder que tenían.
La megalomanía, la necesidad de expansión del modelo económico y el poder militar extrañamente siempre han estado ligadas y su llega al poder solo ha originado desastres, tragedias y muerte a lo largo de la historia. Ese es el significado del cambio del poder hacia un conjunto militar. La caída de los Chankas dejó una gran cantidad de riquezas en bienes de alimentación, textiles, tubérculos, población y tierras disponibles en manos de un poder militar representado por un Inka, que necesitaba afianzarse sobre las castas de los anteriores gobernantes; es así que ahora el Inka tenía mayores recursos, poder militar y necesidad de tener nuevas tierras para mantener la reciprocidad del Inka a los Runas, el modelo económico. Esta necesidad de expansión y uso de poder militar Unipolar ahora que ya no existía ninguna amenaza Chanka y no solo económico para sojuzgar o asimilar dio paso natural a la conformación de un Imperio Inka. Es así que Pachacutek es el primer emperador del Ande.
Como todo imperio no solo necesita tomar control de territorios ajenos, sino conquistarlos e implantar su forma de vida como el modelo a seguir; su doctrina como la única aceptable; es así que el Imperio Inka se lanza a la conquista del mundo conocido para “civilizarlo y homogenizarlo” teniendo el Cuzco como ombligo de su poder y origen de la civilización, es una Globalización del mundo conocido llevando las reglas económicas y organizativas como únicas y aceptables. Así se dio en Roma, Así se dio en el Imperio Inka; no cuando solo era una nación en convivencia con las demás naciones andinas.
El Imperio Inka, así conformado significó un cambio en el estilo de expansión y dominación de una tolerancia a anteriores culturas a la incaica. Desde el establecimiento del culto a Virakocha como el culto de elite del poder pues este Dios era superior y creador del Dios Sol. El cual era la base de la cultura de los anteriores gobernantes y de menos poder. (¿Muy parecido al imperio anterior del territorio, el Chavin?). Se intentaba justificar la prevalescencia de los Hanan Qosqo y especialmente de los militares en el poder a partir de Pachacutek. Las normas de organización decimal, el uso de quipus para contar personas, recursos, muy común en la Guerra era llevado a la organización del imperio. La aparición de los Quipucamayocs con mayor poder que antes. Las mitas masivas para construir templos, propiedades personales del Emperador o de las panakas de los nuevos gobernantes eran característica del Nuevo Orden (Machupicchu hoy se especula era el Palacio de Descanso de la Panaka de Pachacutek).
La necesidad de reinterpretar el origen de la cultura inka y darle cierta divinidad se dió en épocas de Pachacutek, esto no era necesario antes, es una prueba que el imperio necesitaba justificarse a si mismo como el único modelo a seguir aceptable y dejar al resto como incivilizados y salvajes; no es de extrañarse que muchos vestigios anteriores a Pachacutek hallan sido eliminados, como las Wakas enterradas o templos enterrados de civilizaciones anteriores a la Inka.
A esto puede añadirse el paternalismo sobre la población tan característico de los militares en todas las culturas; el cual fue implantado como parte de la cosmovisión andina. En suma los Runas ya no solo competían con orejones sino con orejones fundamentalistas que creían que sus creencias eran las únicas aceptables y superiores al resto. Intolerantes en la medida que ni siquiera se empezaba a respetar los antiguos ritos y Wacas. La desculturización de los Globalizados no es una característica inventadas hoy en día sino una necesidad de los imperios que se lanzan a conquistar el mundo. Esto no hizo sino aumentar los resentimientos y alimentar la necesidad de una liberación del Imperio Opresor a lo largo de los Cuatro Suyos que se empiezan a formar a partir de la conformación del Imperio del Tahuantinsuyo.
El desplazamiento de pobladores a tierras lejanas (mitimaes), las mitas masivas (Runas y Yanas); magnificaban la opresión la llegada de nuevos orejones Hanan Qosqo que desplazaban a los Hurin Qosqo, generaban divisiones mayores en el Imperio.
La expansión de los Cuatro Suyos era entendible por el poder militar del imperio, y del sustento económico que brindaba el modelo impuesto a lo largo del territorio. Incluso la amazonía fue absorbida por el Imperio con los Chachapoyas, Ashaninkas, los cuales conformaban idiosincrasias distintas a la Inka. En la costa se expandió hacia el la Nación Chincha, Ica, Lima, y la nación Chimu. Los cuales eran comerciantes, pescadores y agricultores Una idiosincrasia distinta a la andina y amazónica; el dominio sobre los Collas del Altiplano también se dio los cuales poseían otro idioma el Aymara y rasgos culturales afines a la cultura Inka; por el Este la nación Chanka fue asimilada pero no desaparecieron los rasgos guerreros, y que pedían libertad del opresor.
De toda la historia de la nación Inka el imperio del Tahuantinsuyo represento poco más de una centena de años, allí donde hubieron miles de años de desarrollo de conocimiento y cultura; la lucha por el poder, los alzamientos eran costumbre y controlados con sangre. Todo imperio significa opresión, este no es la excepción. El sentir de las naciones oprimidas era en ese entonces que perdían identidad, eran desplazados, tenían que aceptar una cultura ajena a ellos, e intolerante, que su trabajo era para acrecentar el poder del imperio opresor, y que comprometían su existencia como naciones. La nación inka era una de las tantas que convivían en el imperio inka. Y el intentar homogenizarlas todas a esta originó el rechazo natural.
En la lucha por el poder hubo un intento de restitución a los Hurin Qosqo, el cual se dió a través de Huascar, el líder de los Hanan Qosqo Atahuallpa se encontraba lejos del Qosqo originándose una guerra interna sangrienta entre los dos grupos de poder, los Hurin Qosqo estaban también respaldado por los curacas de las macro etnias, en ese sentido también era una lucha por recobrar la identidad, la libertad de seguir un destino nacional propio; pero dentro de una organización común tolerante; como es entendible los militares vencieron significando el triunfo de la opresión imperial. Es allí donde aparecen los conquistadores españoles que interpretan acertadamente el escenario político coyuntural, las naciones que quieren liberarse del opresor imperio inka representado en Atahuallpa y los Orejones cuzqueños que masacraron a los remanentes de los Hurin Qosqo. Es así que los españoles logran el apoyo de los Chinchas, los Chankas, y pueden acabar rápidamente con el Imperio el cual tenía pies de barro; pues al concentrar el poder en pocas castas que accedían al liderazgo y el conocimiento, eliminándolas era fácil controlar el imperio que quedaba sin orden, ni ley.
Los Españoles se presentan así como los libertadores de las naciones costeñas, andinas y amazónicas oprimidas, y porque no también de la propia nación Inka (Ayllus Originales) que fueron desplazados por los Hanan Qosqo. Solo una gran opresión, ansias de libertad y resentimiento pudo haber causado la unión tan vehemente y el deseo de acabar con el imperio en tan poco tiempo. El mismo imperio que muchos admiran como una utopía hecha realidad fue el causante de su propia destrucción.
No es por tanto que el imperio fue destruido por la traición de los pobladores, Chimus, Chankas, Chinchas, etc. Esta es una explicación que puede recibirse de un descendiente de los Hanan Qosqo, o de los que quieren convencernos que somos en esencia traidores y envidiosos entre nosotros mismos. Sino es simplemente la consecuencia de una inmensa opresión y deseos de libertad. El proyecto de Nación Inka, se vió truncado por el Imperio del Tahuantinsuyo, el cual como hemos visto cayo en pocos años, donde la mayor resistencia se dio en la amazonía.
“El día en que Roma caiga se escuchará un grito de Libertad en el mundo como el que nunca se ha escuchado antes” (de la Película Ben-Hur, es muestra del sentimiento que despierta un imperio a los oprimidos).
Fueron los españoles quienes cambiaron una opresión por otra peor, la cual ha significado que aún en nuestros días las naciones sigan oprimidas ahora dentro de un régimen republicano que torna a inviabilidad final. La Actual República del Perú, la cual surgió como voluntad criolla con un legado común colonial y no un legado de naciones previas a la conquista española. En los libertadores criollos hubo una facción del Gral. Belgrano (Argentina), que planteo la restitución del Imperio Inka, a la luz de lo relatado no hubiera sido lo más acertado, sino la autonomía de las naciones originales antes de la conquistas, organizadas desde la nación Inka
Luego de derrotadas las huestes de Atahuallpa, los curacas recobraron parcialmente el poder a lo largo del imperio, así como los nobles cuzqueños de la facción de Huascar, es más Manco Inca contrario a Atahuallpa es nombrado Inka, con la finalidad de mantener un aparente estado imperial. Los Españoles con la finalidad de mantener a los pobladores cautivos, usaron a los nobles y curacas que en muchos casos mantuvieron sus privilegios; como se ve luego a lo largo de la colonia, realizándose un mestizaje entre españoles y nobles inkas o curacas regionales de las macro etnias, formándose los terratenientes de la costa, del ande y amazonía. Estos curacas y nobles tenían Yanas a su disposición, los Runas prácticamente desaparecieron pasaron a ser Yanas, y su función principal era dar Yanas a los conquistadores para la mita de extracción de oro y plata. La mortandad desde un inicio fue alta por las masacres y por las enfermedades europeas como la viruela que significaron reducir la población en menos de un siglo a casi el 20% de la original.
Pero Manco Inka no estuvo siempre al lado de los conquistadores, cuando vio que eran saqueadores llamó a la liberación en el Juramento de Calca, siendo apoyado por las naciones amazónicas y la nación Inka original. Finalmente huyo a Vilcabamba ultimo reducto del Inkario.
Caído el poder de la nación Inka, la cultura del ande se sumergió en un estancamiento, la depresión llevó a suicidios ante la desesperanza, convirtiéndose en una cultura donde la tristeza era el común denominador. Ya no más los cánticos alegres de la cosecha, esto originó una alianza tácita entre las distintas culturas a ocultar sus ideas, sus expresiones artísticas, dado que eran proscritas (Igualmente sucedió en México); el indio se volvió receloso ante el foráneo, y alimentó un gran resentimiento por siglos, incluso contra los propios antiguos señores cuzqueños y curacas quienes conservaban en muchos casos el poder de la tierra, siendo remplazados en el tiempo por mestizos o criollos españoles.
Vemos así el trágico final del intento de Globalización Inka, que sucumbió en poco más de cien años.
Pero dejando de lago lo negativo que pudo haber sido el imperio en términos de libertad e identidad de las naciones, la nación Inka en si misma era muy admirada, y más aún después de la conquista española, los avances en materia agrícola y ganadera, que logró mucho antes del imperio lograron prácticamente eliminar el hambre y dar los sustentos básicos a los pobladores del imperio, la construcción de andenes, canales de regadío y caminos Inkas, fue formidable porque gano terrenos agrícolas allí donde hoy parece imposible crear valor. El uso de la información de la población, de las cosechas, de la fertilidad de la tierra y del ciclo de lluvias administrado por los quipucamayocs permitió disponer eficientemente los recursos, así como mantener los Colcas siempre con la cantidad suficiente para atender las necesidades. La asimilación de técnicas ancestrales amazónicas y chimus de medicina permitieron dar un mejor servicio de salud a la población. El tema que desarrollo más fue la educación de sus líderes, que eran formados a distintos niveles, operativos, estratégicos, estadistas; sin embargo el gran error fue no dar acceso al liderazgo a los más hábiles sino a ciertas panakas de orejones; esto cuando se eliminó la meritocracia con los primeros Inkas.
El uso de tecnología fue muy importante el cual fue asimilado de otras culturas, así como el conocimiento ancestral de estas; y esto no se dio en el imperio sino mucho antes mientras se formaba la nación Inka, es así que esta se formo entre dos grandes culturas, la Wari (luego Chankas) y la de los Collas (Luego de los Tiahuanaco). Sobre un territorio que fue de la cultura Chavín en algún momento. Es así que una característica fundamental de los Inkas es la asimilación de conocimientos y técnicas foráneas sin perder su identidad; muchas veces migraron a otras tierras pero retornaron y aplicaron lo aprendido en su territorio. La cultura Inka así es una cultura en sí muy fuerte y arraigada a su entorno; de allí que cause admiración.
En el valle del Qosqo la nación Inka se desarrollaba en la agricultura y ganadería, en épocas remotas un gran periodo de bonanza de lluvias en el altiplano hizo que los pobladores inkas migraran a proveer mano de obra a las construcciones, ganadería y agricultura de los Collas, es allí donde traen a la nación Inka el conocimiento de construcción de templos, ciudades, el dominio de la agricultura y la ganadería de auquénidos, sin embargo no adoptaron la lengua Aymara; al terminar la bonanza regresaron al Qosqo, igualmente de los Chankas los cuales llegaron a dominar a los pueblos inkas durante algún tiempo, aprendieron el manejo de la Guerra, el ordenamiento decimal, la construcción de caminos, el uso de los quipos como tecnología de recolección de información y las nociones de logística para abastecer los recursos del ejército y las poblaciones (Conocimientos del Imperio Wari). El afán imperialista provino de la dominación Chanka. El idioma Quechua es el adoptado por la nación Inka, y a pesar del dominio Chanka y las migraciones, la identidad cultural es tan fuerte que subsiste. Es más muchos chankas que vivieron en Qosqo adoptaron la cultura inka. Hoy en día también migrantes foráneos al residir en el Qosqo asimilan rasgos culturales propios de la nación Inka. Cual fue el aporte de los Inkas a este cúmulo cultural, sin duda la capacidad de asimilar conocimientos, mejorar técnicas, aprovecharlas en su desarrollo y una enorme capacidad de administrar la creciente complejidad.
Hoy en día los rasgos de comerciantes Costeños, comerciantes Aymaras(Collas), agricultores, productores y comerciantes Quechuas (Inkas y Chankas), extractores y agricultores (Chachapoyas) siguen manteniendose, siendo las relaciones de negociación distantes según el grupo macro étnico.

2 Comments:

At 8:59 AM, Blogger zaratustra said...

EXCELENTE ARTICULO...ES PARTE DE ALGUN LIBRO???
PODRIA UD FACILITARME EL TITULO Y DONDE ADQUIRIRLO??
GRACIAS OTRA VEZ Y ME PARECE UN APORTE GENEROSO EL DE SU BLOG
ZARITA

 
At 5:56 AM, Blogger Cesar Esquerre Huallpa said...

Buenos Dias Zarita,
gracias por tus comentarios
el libro es el Nacionalismo del Siglo XXI y la Globalizacion, Dic 2005. es de circulacion libre y te lo puedo enviar en formato PDF. puedes solicitarlo al
emal cesquerre@hotmail.com y con gusto te lo facilito.

El capitulo del pasado inka, resume estudios de otros investigadores peruanos, argentinos reconocidos los cuales puedo facilitarte los links por correo. he ordenado los hechos alli encontrados desde un punto de vista economico y geopolitico. mi aporte a esa interpretacion de ese pasado comun se basa en narraciones andinas referidas al mito de Virakocha el Inka Dios segun mis ancestro el fue el que vencio a los chankas y luego salio del poder y Pachacutec fue el sucesor via lo que hoy conocemos un Golpe de Estado, Sin embargo la historia como hasta hoy es incluso vista indica que Pachacutec con 11 o 12 años vencio a los chankas, cosa por lo demas jalada de los pelos. es mas siendo acusioso las fortalezas fueron construidas segun la version vigente despues de los chankas, pero si estos fueron derrotados y casi eliminados contra quien se defendian?. asi como muestras de colcas a lo largo de la frontera entre la nacion inka y chanka. Sin duda creo que en algun momento los nuevos y brillantes investigadores lograran encontrar las pruebas que sustenten mi posicion acerca que Pachacutek era un gran megalomano. Sera cosa de esperar.

Si bien es un libro polémico, sin emabrgo nos deja la sensacion que la historia como nos la cuentan en el colegio, universidad no tiene la esencia de lo que realmente paso. mas que fechas y hechos deberian explicarnos los motivos que originaron estos eventos. y las caracteristicas de nuestras diversas culturas.

Hoy podemos ver cuan diferentes son los chankas ayacuchanos de los inkas cuzqueños y los icas y chinchas y wankas. en si las naciones subsisten independientemente del mestizaje y la invasion cultural.

Creo que el intento de alienarnos como una unica cultura nacional peruana es uno de los grandes errores de nuestra historia. Hoy en dia en España por ejemplo se dan grandes pasos a autonomias culturales y nacionales entre los catalanes, vascos, gallegos respecto a los castellanos y andaluces. sin duda alli ya advirtieron el problema y buscan vias de solucionar estos impaces.

 

Post a Comment

<< Home