El Nacionalismo del Siglo XXI y la Globalizaciòn, Capitulo XXII - El Fin de los Estados, La Globalizaciòn a Principios del Siglo XXI
Comentario del Autor:Considero a partir de aca empiezo a tratar los temas clave del Libro el Nacionalismo y principalmente la Globalizaciòn, son temas que todos debemos leer estemos de acuerdo o no con las conclusiones finales; puesto mucho se discute hoy en dia, pero poco se informa del transfondo real de estos conceptos.
-----------------------------------------------
Capitulo XXII – El Fin de los Estados, La Globalización y La Realeza Económica Mundial a Principios del Siglo XXI
Existe en la actualidad mucha literatura asociada al concepto de Globalización, sin embargo me llamó mucho la atención, una definición que encontré entre las publicaciones del Cato Instituta; en un artículo de Tibor R. Machan, Olimpiadas y la Globalización, 24 de Agosto del 2004; pongo textualmente su explicación que es muy apropiada pero también discutible:
“Aquellos que piensan que la globalización es un fenómeno reciente sólo tienen que mirar los Juegos Olímpicos para darse cuenta de su equivocación.
Los Juegos Olímpicos incluyen a casi todos los países del mundo y todos los participantes compiten bajo las mismas reglas. Así mismo se define la globalización.
Cuando hablamos de globalización económica, se trata de cómo la gente de diferentes partes del mundo debe operar bajo las mismas reglas económicas: el libre mercado. Nadie esclaviza a los trabajadores sino que se negocia su contratación. Nadie viola los contratos y si alguien llegara a hacerlo, se acude a la justicia para lograr que se cumpla lo acordado. Nadie roba la propiedad de otros; sólo el intercambio voluntario es aceptable.
Los críticos de la globalización se quejan que los principios fundamentales del comercio pueden no convenirle a algunos, por razones culturales que deben respetarse.
¿Acaso los Juegos Olímpicos han destruido las diferencias culturales? Claro que no. Se ha alcanzado la uniformidad en ciertos campos, pero no en todos. Los trajes y uniformes de los deportistas y la música que prefieren para ciertos eventos son diferentes. También comen alimentos diferentes, según sus gustos y costumbres. Y hablan idiomas diferentes.
Esto nos prueba que la gente alrededor del mundo puede compartir ciertas prácticas sin perder sus costumbres y sin conflicto alguno.Como dice el actor cómico Steve Martin en su más reciente película: “su uniformidad fue sólo interrumpida por su variedad individual”. El intento del comunismo y de otras ideologías totalitarias de hacernos a todos iguales siempre fracasa.
......continua,..
La globalización incluye prácticas que todos deben seguir, sin despojar a nadie de su originalidad, de sus diferencias culturales, de su personalidad, etc. Por el contrario, la interacción de todos esos estilos y maneras de ser diferentes hacen que surjan nuevas modalidades, mientras que otras desaparecen.
Todos esos estilos de vida, de arte, de idiomas diferentes surgieron espontáneamente, sin que ningún dictador los impusiera. Lo negativo y perjudicial es cuando los gobiernos introducen medidas proteccionistas, subsidios, controles de precios y demás regulaciones al libre intercambio; así tratan de imponer coercitivamente la manera cómo los individuos deben actuar, en lugar de permitirles que lo hagan según su propia conveniencia”.
Sin duda es la mejor definición conceptual de globalización que he encontrado y muy acorde a lo que se discute en este libro; y es buena referencia para entender el pensamiento de los Globalizadores.
A pesar de coincidir con algunos puntos de la definición, debo señalar que el ejemplo debe indicar la diferencia en competitividad, de los Atletas, mientras algunos usan sustancias alimenticias, y que aumentan su capacidad natural (prohibidas o no), así como equipamientos especiales que los hacen superiores; otros solo usan su talento natural siendo relegados salvo el caso de deportes colectivos donde todavía hay nichos de competitividad; cabe además incorporar al ejemplo que estas sustancias y elementos no son siempre para el uso de todos los participantes por ser claves en la “competitividad nacional”; y que los atletas pueden circular libremente asumiendo otras banderas que no son sus naciones originales (libre circulación).
Por otro lado en las olimpiadas se busca obtener la gloria eterna de ser campeón olímpico el cual constituye “el valor” de la competencia; y si se obtuvo en adversidad de condiciones mucho mayor es ese valor; además que el ganar una competencia, no significa que los otros competidores pierdan recursos e incluso sus propiedades donde pueden entrenarse para la competencia; Esa diferencia fundamental que se basa en la “perdida de propiedad” y “perdida de capacidad de generar valor”; es el gran tema inexistente en la comparación de Olimpiadas y Globalización; digamos si en las olimpiadas estableciéramos que los perdedores pierdan sus propiedades, disminuyeran sus asignaciones para competir. ¿Entonces sería aceptado por ellos, serían las olimpiadas tan populares?.
En lo que si estoy absolutamente de acuerdo, es en el punto que todo intento totalitario que intenta a hacer a todos iguales fracasa finalmente; este es el intento de llevar la cultura occidental como evangelio de vida a todo el mundo, produciendo choque de culturas y resistencias fundamentalistas que pueden justificarse porque se atenta contra un derecho natural.
En los negocios globales se enfrentan empresas, y algunas con orígenes en Naciones Específicas, las cuales existen en Estados; muchos de ellos son repúblicas.
La república no es más que la representación política organizada en un “Estado” con normas internas que deben ser aceptadas y con capacidad para que sean cumplidas. Delimitado por “fronteras territoriales de las naciones que la conforman” amparadas en tratados y convenios internacionales. Estas fronteras territoriales siempre se han visto sobrepasadas por el comercio y la “inversión” en expansión; siempre han habido diferencias entre economía real y la normada. A inicios del siglo XXI el choque entre los intereses de las “Empresas Globales” y el de los “Estados que representan a las naciones”, ha sido más evidente y obligado a establecer normatividad internacional, regulaciones del comercio y uso de la propiedad intelectual, pero las fronteras territoriales y normas están siendo sobrepasadas en la economía real, prueba de ello es el contrabando, la migración ilegal de fuerza laboral. Se tiene previsto quizás una desaparición gradual de los “Estados Actuales” y más bien la conformación de Bloques Económicos Nacionales o Bloques Empresariales Privados, como sea que fuera finalmente el ordenamiento vencedor o “Nuevo Orden Mundial”, las naciones tendrán que convivir en esos entornos y hacer prevalecer sus derechos innatos, garantizar su futuro y bienestar.
La apertura a un mercado “global”, las facilidades de comunicaciones “digitales” y transporte de alcance global, la caída de barreras; la mejora en la tecnología y el conocimiento para hacer más rentables los negocios y manejar la complejidad creciente configura la acumulación rápida en los “nuevos ricos”, que “descreman los mercados” que se abren a la inversión, estos ahora eran propietarios privados y no monarquías ni nobles como en tiempos previos a la “Revolución Francesa”.
Estos nuevos ricos “empresarios inversionistas”, que tiene distintos orígenes “nacionales”, muchos de ellos en (USA, Europa, Asia), van perdiendo su identidad nacional y cultural en muchos casos conforme van expandiendo sus negocios asimilando otras costumbres encontradas en los distintos mercados que van encontrando “Asia, Europa del Este, América Latina, Medio Oriente, África”, customizando sus servicios según el país pero intentando estandarizar los gustos para hacer economías a escala en vender sus productos. Estos empresarios adquieren una “cultura global” que consideran “universal” y que debe ser la cultura que asimilen todos los habitantes del planeta donde alcance su influencia, para verse beneficiados por las Escalas; son conscientes asimismo que esto es impráctico hoy en día imponer a la fuerza “una cultura global” obligándolos a flexibilizar sus productos incluso su organización según la culturas nacionales; esta “resistencia” es continuamente “bombardeada” con una gran exposición “mediática”, utilizando “íconos mundiales” en el Arte, el Deporte y el Entretenimiento, pero no pueden eliminar la Competencia entre Identidades Culturales y Etnias como por ejemplo “campeonato mundial de fútbol y las olimpiadas que son tan exacerbantes del nacionalismo étnico”.
Pero no significa que tengan inquietud de “uniformizar para consolidar”, por ser más rentable a escala global. Claro ejemplo son los “sistemas de información de gran Escala” concentrados en un país, que brindan servicios a todas las dependencias de la empresa en el mundo (facilitado por las redes globales de información que permiten obtener información en tiempo real). En la empresa quienes “sufren la uniformidad” son los trabajadores quienes si no se alinean a la “cultura empresarial global”, sus estándares y criterios, pueden ser despedidos.
Esta nueva “realeza mundial”, cuyas propiedades son su tecnología, sus conocimientos, sus procesos, su posición de dominio en el mercado, la capacidad de obtener información estratégica, conforman “empresas privadas globales”,financiadas por los capitales internacionales y sus “ciudadanos” los accionistas minoritarios, los verdaderos dueños de estos “Nuevos Estados Empresariales” son los dueños mayoritarios. Los siervos de la realeza serían los trabajadores que según tengan acciones podrán ser accionistas, sus administradores son los “nuevos tecnócratas”. Estas empresas de alcance global tienen normativas internas cual Estado, y una política interna donde no siempre los criterios de “generación de valor” son los que priman sino a veces siguen los “intereses de los administradores” que pueden generar su quiebra (El Conocido Caso Enron); donde los accionistas minoritarios no estuvieron debidamente representados por quienes velaran por sus intereses que es el “valor de sus acciones”.
El “territorio” de estos nuevos “Estados Empresariales Privados” es la porción del “mercado global” que poseen según el nicho obtenido por “alianzas o guerra comercial” a fuerza de su competitividad y uso de su “Estrategia Empresarial” (El Arte de la Guerra aplicado en la práctica). Y su compromiso real es con sus accionistas mayoritarios sean personas o instituciones (Telefónica cuyos dueños mayoritarios son la Caixa, Caja Madrid, y otras entidades) en caso los tengan y con sus administradores en caso de capital difundido y con alta granularidad. No es una “Democracia sino una Monarquía en Expansión y Floreciente en Términos Prácticos”. Las oportunidades de “generar valor” aprovechando los “recursos nacionales” o brindando servicios son identificadas con el uso intensivo de tecnología de información que se obtiene de los diversos territorios nacionales.
Claramente vemos que estas nuevas instituciones “Globales” son Autocráticas y Monárquicas (¿Esto no se condice con la expansión y exigencia de la democracia como norma mundial tan exigida?, ¿donde queda entonces la Democracia?, ¿quien controla los abusos internos?). La posesión de los recursos monetarios es relativa, dado que estos son provistos por los “financistas internacionales de siempre”; su poder económico real está en la “capacidad de generar valor” en el tiempo; que determina el precio de sus acciones; el cual es determinado producto de la “percepción” del mercado de capitales y tenedores de acciones. Este precio constituye “la riqueza” de sus dueños. En suma este es el perfil de estos “Estados Capitalistas Privados Globales”. Cabe indicar que muchas veces entidades financieras son dueñas de empresas por poseer acciones pero la mayoría de estas a pesar del accionariado difundido, pertenecen finalmente a unos pocos. La mayor parte de empresas globales están en control real de pocos agentes.
Como se ha visto en casos dramáticos por la caída de la “burbuja de Internet” (año 2000), esta riqueza puede desaparecer en “cuestión de minutos inclusive y quebrar a los accionistas”, gracias a la tecnología de la información; producto de un cambio en la “percepción” de la capacidad de “generar valor”; esto si bien es entendible, es un mal precedente al crecimiento del “pequeño capital” sobre la base de especulación, lo que genera desconfianza en los inversores, obligando a una “consolidación de inversiones” (fusiones, absorciones, OPAS,etc); así como dejar el campo abierto a la aparición de “nuevas burbujas y ciclos especuladores” pero provenientes del “gran capital”, lo cual podría generar crisis severas de alcance global por tener mas cantidad de afectados.
Las corrientes de pensamiento de principios de siglo indican que estas “empresas” tienen al “conocimiento”, como su “gran capital”; dado que el financiamiento y los bienes físicos sean (materias primas, infraestructura, maquinaria) y fuerza laboral los “alquilan” o “compran” según sus necesidades. Teniendo “bajos costos fijos y de mantenimiento”; La importancia de la “tierra” se reducía conforme el conocimiento y la aplicación de la tecnología crecían en su capacidad de general “valor”, así también se reducía la importancia de la posesión de recursos naturales; dado que ellos podían adquirirse, alquilarse o subarrendarse; igualmente sucede con la “fuerza laboral”. Esto fue lo que originó el auge del “Capitalismo como lo Conocemos” y que produjo la caída de las “Monarquías Feudales”: la tierra sino los procesos industriales generaban mayor “valor”; la monarquía al centrarse en el poder que daba el “valor” de los agricultores que cultivaban la tierra en su “Feudo Controlado y Autocrático”; perdía su significancia económica. Esto por la apertura de “nuevos mercados”, que permitían desarrollarse ampliamente a los burgueses (Cuando el mercado es limitado, los recursos también aparecen las monarquías a través del uso de la fuerza si es necesario).
Conforme el conocimiento permitía desarrollar mejor tecnología y proveer información en tiempo real e incluso predictiva con alta precisión. El tener activos fijos más que una oportunidad de generar valor, se convierte en un costo adicional (Just-In-Time), cuyo único aporte a la cadena de valor que tiende a volverse una “cadena de valor virtual”, (no tanto por los bienes digitales sino por la posesión de los medios de producción que se vuelven obsoletos y los activos en un solo dueño que busca ganancias a escala, pero que está dispuesto a explorar formas de optimizar costos); este aporte a la cadena de valor en es la capacidad de generar “flujos de ingresos”; de manera continua en el tiempo; aportando a la generación de valor del negocio.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home