El Nacionalismo del Siglo XXI y la Globalizacion, Capitulo XXIII - La Propiedad, Los Derechos Civiles, la Democracia a Inicios del Siglo XXI
Comentario del Autor:En este capitulo reviso el concepto de propiedad privada y creo es la base conceptual y porque no econòmica del nacionalismo del siglo XXI, que no es el que representa Ollanta Humala que es el nacionalismo de los empresarios que buscan medidas proteccionistas y los militares velazquistas. La propiedad fomenta la busqueda de la libertad y exigencia de democracia, o cual se contrapone en esencia a las Neomonarquias Empresariales de Alcance Multinacional, cuyos efectos estamos comenzando a ver en Irak, y pronto en Venezuela.
Las bases de la gran revoluciòn econòmica mundial por venir se basan en la exigencia de propiedad del dueño del pequeño capital. si antes eran los sin tierra ahora son los "sin recursos". Los conglomerados de pequeños productores que se agrupan y reagrupan segun las demandas fluctuantes del mercado global necesitan el impulso que les permita tener libre acceso a los mercados sin restricciones que operan las grandes multinacionales o los "Nuevos Estados Privados".
Este capitulo es el argumento, por el cual, deslindo radicalmente y con base econòmica de las propuestas Estatistas, el Estado no debe ser dueño de nada, sino es la naciòn y sus ciudadanos representados directamente en las autonomias etnicas.
El nacionalismo del Siglo XXI busca el liderazgo de las naciones conformantes sobre el estado que es un mero regulador y facilitador. Los hijos de la naciòn que participan en su desarrollo son los verdaderos dueños de los recursos; no el que nace y cumple mayoria de edad en un territorio, ni el que por invadir un terreno reclama todos los servicios.
---------------------------------------------------------------------
Capitulo XXIII – La Propiedad Privada, Los Derechos Civiles, la Libertad, la Justicia y la Democracia a Principios del Siglo XXI
Revisando el concepto de propiedad; por ejemplo el poseer un lote de tierra en una economía agraria significa poder alquilarla por ejemplo generando una renta constante, esta renta podría ser nula si esta tierra no estuviera habilitada para la agricultura, o siquiera para el uso habitacional, ubicada en una ciudad. En la medida que el mercado necesite alquilar o incluso comprar esa tierra para fines económicos, esta renta se incrementará; así uno de los defectos de este esquema de posesión de la tierra, es que muchas veces se tiende a poseer grandes extensiones para fines meramente especulativos; dejándola improductiva en el tiempo mientras la renta sea poca y esperando el momento oportuno de venderla; cuando por coyuntura se genere una oportunidad de obtener un buen precio por venderla (Por ejemplo los terrenos invadidos en zonas periféricas a la ciudad que luego alcanzan precios exorbitantes cuando las ciudades se consolidan y son necesarios Malls, Centros Empresariales, etc.). Muchas veces se producen invasiones, hurtos de esas propiedades, con la finalidad de habilitarlas para fines económicos; desconociendo los derechos de posesión, quitando la posibilidad de generar valor a los dueños (aún así este sea en el futuro). Por ello es necesaria la protección de los derechos de quienes poseen las tierras en algún momento, y esto es vía la “Titulación”, de las mismas de este modo estas personas poseedoras ven formalizada su posesión y pueden intercambiarla libremente a cambio de bienes o títulos de acciones, monedas o algún valor equivalente, utilizarla con fines permitidos (por ejemplo en áreas agrícolas no puede poner una planta de cemento, o una fabrica de químicos). Para que este intercambio sea regulado es necesaria la existencia de pactos reconocidos estos son los “contratos” entre partes; en este puede darse el caso que un elemento sea obligado a vender siendo presionado o amenazado; por ello se debe garantizar la “libertad” de los elementos intervinientes en el contrato.
El que vincula y hace respetar los contratos, los derechos de los propietarios, las contiendas por desacuerdos entre los contratos es un sistema legal; que no es más el pacto entre los elementos económicos para resolver pacíficamente las diferencias o desacuerdos. Esta justicia debe ser imparcial y aplicar la ley de protección de propiedad, y de protección de derechos civiles.
La importancia económica del derecho de propiedad es que el propietario puede usar su propiedad como prenda para obtener capital; y emprender negocios de generación de valor; igualmente la aparición de mercados negros de propiedades, bienes y servicios pierde poder porque los títulos son exigencia para obtener capital de inversión. La no existencia de informalidad y capacidad de saltar el sistema de propiedad, elimina los sobrecostos que son los pagos a los agentes de capital informal o de entes burocráticos que permiten operar a entidades no formales, no titulizadas; este sobrecosto no es mas que la raíz misma de la corrupción, sea judicial, policial, política, administrativa, etc. (Esto puede entenderse de los Escritos de Hernando de Soto en el Otro Sendero, y los artículos del Instituto Cato, acerca de la corrupción)
Como vimos el concepto de propiedad que nace de la concepción de la propiedad de la tierra es el más antiguo, propio de sociedades agrícolas donde la posesión de esta tierra generaba valor en distintas formas, desde la renta, los tributos feudales, etc. Conforme la tecnología avanza como ya vimos esta va perdiendo posiciones en el ranking de la contribución de valor al negocio, cayendo la renta que se paga por la tierra porque muchas veces los poseedores de estas solo cobran por producción generada. Mayor importancia van tomando los bienes de capital industrial y la tecnología utilizada. Es así que incluso hoy estos bienes de capital, van cayendo en la importancia de contribución al valor; teniéndose industrias como la textil en Gamarra (donde las máquinas de confección son baratas y prácticamente cuando se cotiza un pedido para que sea realizado por un proveedor el costo de capital, no se considere o más bien ni se cobre); la competencia es tal que la oportunidad de conseguir un pedido es muy baja y la información de donde colocar un pedido en condiciones favorables cuesta mucho; aparte el conocimiento de como mantener una calidad uniforme entre distintos proveedores; de modo que el pedido no sea rechazado; estas consideraciones que constituyen hoy el la Información,. El Conocimiento y la Técnica son los mayores contribuyentes al valor generado en la cadena virtual de un empresario de Gamarra (conglomerado de empresas de confecciones por excelencia del Perú a inicios del Siglo XXI).
Así en un ejemplo simple podemos ver que en lo que respecta a la propiedad de bienes como tierra, capital; como va disminuyendo su contribución al valor final generado; conforme aumenta la competencia y se exige mayor conocimiento, técnica, calidad. La información y el conocimiento que es son bienes intangibles contribuyen cada vez más al valor generado, sobre los bienes tangibles a los negocios de alta competencia.
¿Entonces en esa dinámica como va modificándose o afinándose el concepto de propiedad?; conforme ha ido pasando la contribución al valor del bien tangible al intangible; de una cadena física a una cadena virtual; de un gran terreno feudal o gran industria de producción a escala a un conglomerado de industria eficientes pequeñas que interactúan eficientemente, que se reconfiguran que producen a escala y también a nivel personalizado; en cualesquiera sea el escenario, vemos con claridad el concepto base los derechos sobre un bien tangible o intangible que permite generar valor en el tiempo; cuyo costo de tenerlo inactivo es su desvalorización; cuya contribución al valor es relativa; pero cuya necesidad de tenerlo identificado a un dueño es absolutamente necesario para que se lleve un intercambio pacífico.
En este recuento vemos la importancia de tener los bienes tangibles e intangibles adecuadamente identificados a un dueño; y además vemos la importancia económica que va teniendo que esta propiedad sea granular es decir repartida entre muchos pequeños generadores de valor que se agrupan en grandes conglomerados flexibles y reconfigurables para producir a escala o no. Este es el concepto al que llamo la “Revolución Económica Mundial del Pequeño Capital”; un capital eficiente y que configura grandes cadenas de producción a lo largo del mundo desde el proveedor al cliente. Este esquema es que el garantiza el empleo masivo de las personas; que aplican su trabajo y conocimiento.
Esta revolución se dio en los sectores informales e informales de la economía por ejemplo en Gamarra, en El Parque Industrial de Villa el Salvador, como ejemplos; las grandes empresas pesadas y sin flexibilidad sucumbirán ante la presión del mercado mundial. (Caso Perú)
Esta revolución económica mundial, es similar a la que surgió cuando la capacidad de generar valor por los poseedores de derechos sobre bienes de capital industriales (burgueses) se veían limitados sino impedidos de continuar por la existencia de las grandes monarquías feudales que concentraban la tierra y el poder. Esto derivó en el justo reclamo de libertad, de igualdad en la capacidad de elegir a los gobernantes, legisladores y ante la justicia; donde la propiedad de la tierra no estuviera concentrada, sino fuera privada y repartida; donde no hubiera diferencia entre los derechos del poderoso y el pobre. Esa fue la Revolución Francesa; la cual inspiró la Democracia actual, la cual es una característica básica del esquema de propiedad comentado.
La nueva revolución mundial surge por la libertad de los pequeños empresarios que trabajan coordinadamente en conglomerados se ve coactada por las grandes neo-monarquías empresariales privadas. Las cuales usan su poder para concentrar la riqueza, en unos pocos, acaparando la propiedad incluso de los bienes intangibles que deberían pertenecer a la humanidad. Este tema tomará vigencia conforme avance el siglo XXI y sea necesario expandir la cadena de valor y generar trabajo a nivel mundial. El punto importante es que la democracia se empieza a perder conforme más poder tienen las neo-monarquías; en algún momento se convierte en la mera elección de gobernantes y no de su significado real. “El Poder del Pueblo Libre”.
En el caso de las empresas o proyectos empresariales, un accionista posee títulos valor o acciones que no son más que la propiedad sobre los flujos de generación de ingresos a los largo del tiempo. Es decir sobre los flujos de valor generado.
Así un accionista se fija principalmente en el flujo de valor generado por la empresa, para lo cual debe tener una vista global de las capacidades de generar valor de la empresa en el tiempo; esto constituye una percepción, una interpretación de la realidad y futuro de esta con algunas variables relevantes, no le interesa conocer mas a profundidad de los necesario, su visión es financiera.
El dueño del capital (bienes tangibles e intangibles mayormente en el siglo XXI), tiene que participar cada vez más en grandes conglomerados flexibles y granulares; la percepción de este acerca de la generación de valor de toda la cadena puede convertirse en limitada; dado que el conocimiento y tecnología esta repartido; hay conocimiento de trabajo y coordinación repartido pero no todo el proceso de generación de valor. Así la percepción de valor es más económica, pues buscará maximizar la generación de valor usando sus bienes en propiedad.
El financiamiento se puede conseguir en caso el bien en propiedad sea aceptado como prenda por una entidad financiera, demostrando que los flujos son sustentables en el tiempo; en cierta forma la visión del financista y el accionista son similares, se basan en la percepción.
Hoy en día mantener capital ocioso es tan malo como no tenerlo o peor aún pues en algunos países se castiga tener capital con fines especulativos a través de rentas especiales; existe por tanto la necesidad de tener generación de valor constante, evitando tener capital ocioso. De por sí el poseedor de un bien que incluso tenga el título sobre él, puede verse o no interesado en aventurarse a generar valor. Es más ni siquiera es muchas veces lo suficientemente adverso al riesgo para poner el bien en prenda, para conseguir circulante y comprar títulos de acciones de empresas reconocidas en generar valor.
Esta aversión al riesgo natural, genera la desaceleración de la economía, y la gran acumulación de capital ocioso y según el esquema de producción actual de conglomerados, gran cantidad de gente sin empleo productivo. Es necesario romper esas cadenas; ya sea castigando al capital ocioso; beneficiando la inversión titulada y formal; y fomentar al espíritu emprendedor.
Es por ello que voy identificando un rol muy especial, el del emprendedor, que no necesariamente es el dueño del capital; aunque debería serlo. Es aquel agente cuyo conocimiento de mercados, negocios, tecnología e información relevante y oportuna identifica oportunidades y crea proyectos empresariales buscando inversionistas financieros (accionistas), dueños de capital o bienes físicos y entidades financieras y genera la dinámica necesaria para lograr la generación de valor. Obteniendo parte de esta generación de valor, por sus participación.
Así vemos que en esencia los derechos de propiedad de conciernen directamente al poseedor de derechos sobre flujos de ingresos, y al poseedor sobre los derechos de bienes tangibles o no que pueden generar valor en el tiempo; la libertad de acción de compra, venta, contratar; la justicia debe garantizarse.
La democracia es el poder del pueblo libre; pero más profundamente el poder que es exigido por los propietarios de los bienes sean tangibles e intangibles que generan valor y de los dueños sobre los flujos de valor son ellos los principales en exigir la libertad y el cumplimiento de sus derechos pues le conciernen. En la medida que la propiedad sea un concepto más difundido entre la población de un territorio, la democracia será más entendida, vista como necesaria e irremplazable por otras formas de gobierno opresoras.
Sin embargo cabe indicar un tema importante: ¿Cual es el límite de la propiedad?, ¿Todo es susceptible de ser titulado y asignado a alguien en particular?, Dos temas en discusión actual, son:
a) El de los recursos naturales (minerales, bosques, flora y fauna silvestre, los ríos, el petróleo, el gas, los lagos, el mar y sus recursos hidrobiológicos, el material biogenético en general, etc.), y
b) De los bienes de conocimientos ancestrales (como el conocimiento de uso de plantas medicinales, el uso de componentes activos de plantas en la alimentación, o mejora de rendimiento físico e incluso intelectual).
Yo incluiría la tierra como parte del primer tema en discusión porque es un recurso natural que puede ser depredado y perder capacidad de generar productos agrícolas o incluso volverse tóxico e inhabitable. Aunque este aún es visto como parte principal de la propiedad y titulizada por tanto. (Aún cuando tenemos experiencias inteligentes como en el Imperio Inka, donde las tierras se daban a las familias, pero que finalmente le pertenecían al imperio, estas debían rotarse para mantener su capacidad productiva, una forma incipiente pero interesante de concesión de tierras y propiedad de las familias sobre los flujos de valor generado en estas)
Estos dos temas de discusión, existen debido a que los recursos naturales y la propiedad del conocimiento ancestral (cultura); siempre han sido considerado propiedad de las naciones, las cuales conformadas hoy en día principalmente por Estados Democráticos; delegan esta administración de la propiedad a los Estados; lo cual es un problema dado que por ejemplo en Irak la posesión del petróleo por el Estado es causa constante de enfrentamientos étnicos por las ganancias del petróleo; igualmente en Perú el Estado administra las minas de las Etnias Quechuas, obteniendo ganancias por la extracción de sus recursos pero no dando nada a cambio a las etnias quechuas, todo se va en derroche y carga estatal.
Es curioso que aquellos países con pocos recursos naturales (Taiwán, Singapur) no tengan problemas por la no identificación de propiedad de los recursos naturales. El estado es un administrador, la propiedad de todos es la propiedad de nadie. Por ello surgen voces entre los más acérrimos defensores de la propiedad privada que incluso estos recursos como el Petróleo de Irak sea privatizado. Titulando los derechos y canjeando por bonos; pero esto no es una solución tal como se vio en Rusia, donde estos recursos pasaron a manos de Oscuros Empresarios y Especuladores Extranjeros. Esto es quizás la verdadera intención de invadir Irak.
Igualmente el conocimiento ancestral está siendo patentado en la amazonía peruana, sin que el Estado que supuestamente los administra oponga resistencia. Es conocido como productos biológicos de origen propio del Perú están siendo patentados por empresas Europeas, aprovechando la inacción y complicidad de los gobiernos. Este fenómeno se da en todo el mundo.
De principio no es aceptable que el Estado sea administrador de recursos que no le corresponden estos le corresponden a las naciones, ahora que régimen de propiedad y como estos recursos pueden titulizarse a sus conformantes de modo que se asigne realmente la potestad sobre la generación de valor, sin que esto ponga en riesgo la pérdida de estos recursos en manos de depredadores. Por ahora el manejo de concesiones parece ser el más adecuado. Pero debemos indicar que la propiedad de todos es propiedad de nadie, lo mismo aplicado a nivel estado, lo mismo aplicado a nivel de naciones. A diferencia que en las naciones es más fácil identificar a los pobladores de una cultura nacional o culturas afines.
Es mi aporte que las naciones son conformadas por familias, que contribuyen a la conformación de la nación participando en el arte, en la ciencia, en el bienestar social. No es aquel que solo viene y toma una tierra y exige un bono de propiedad sobre los recursos naturales, es quien se ha ganado ese derecho a través de contribuir a la nación. Este concepto existía en el imperio Inka, a través de la participación comunal como aporte a la nación, incluso parte de los bienes iban a esa nación. Pero en retribución recibían tierras y otros recursos en alguna forma es la propiedad o concesión de recursos en función del aporte a la nación. En Israel, vemos como los ricos y pobres tienen que participar en la conformación de la nación, en aldeas comunales y proyectos de desarrollo (recibiendo a cambio valores para desarrollarse).
Esta titulación de la propiedad de los recursos naturales y el conocimiento, la cultura de la nación entre los participantes en desarrollarla, debe ser de libre acceso entre sus ciudadanos, no debe ser obligatoria. Así el poblador asume un compromiso con su cultura nacional, la desarrolla, y obtiene propiedad; que lo hace sentirse ciudadano y exigir la democracia, libertad, justicia y derechos civiles; como garantía de su propiedad.
El estado en este esquema pierde poder respecto a los ciudadanos, es la nación representada por sus ciudadanos la que toma fuerza. El estado es un facilitador.
Un punto preocupante, en vista que quizás no prospere el paso de recursos naturales de las naciones (petróleo, agua dulce como ejemplo) a manos privadas. Es que se use la otra vía de propiedad, que estos pertenezcan a la humanidad (como lo que se propone para la selva amazónica, despojando a las naciones de sus derechos legítimos; esto se ha realizado para el mar). Igualmente los conocimientos ancestrales pasarían a ser parte de la propiedad de la humanidad debido a que la propiedad intelectual tiene un determinado vencimiento y luego pasa a bien común (sumamente peligroso, pues solo favorece a los que actualmente generan conocimiento, desposeyendo a las culturas milenarias).
Un tema sumamente importante y clave es la forma como se maneja la propiedad intelectual en el software libre; donde de común acuerdo de los participantes en cualquier logar del mundo este “conocimiento generado es de la humanidad”. Muy loable por cierto; pero que al no identificar un dueño y responsable genera naturaleza suspicacias respecto a la seguridad de usarlo. Aún así nos indica que hay otras vías de generar conocimiento sin propiedad definida.
Una variante interesante y más efectiva es a las comunidades de desarrollo de software de código abierto; de libre uso pero con propiedad intelectual asegurada (licencia LGPL); donde el conocimiento es aportado por muchos en todo el mundo de distintas culturas, donde el dueño de este conocimiento es la comunidad que aportó a este producto; el valor obtenido por los participantes es en el conocimiento profundo de este y con anterioridad; de modo que pueden dar soporte comercial en la instalación, aplicación y uso productivo de este conocimiento generando valor incluso dar certificados de uso correcto del producto; sin restringir a otros participantes lanzar nuevas ideas dado que el código es abierto a todos; no pueden copiar pero pueden estudiar el concepto. (Proyectos OpenSource en Tecnología JAVA). Este concepto será vital para el desarrollo de los negocios no necesariamente informáticos del siglo XXI. Puesto que permite una gran cadena de trabajo que rompe fronteras y cultura, pero que genera valor aceptado mundialmente.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home