Monday, March 13, 2006

El Nacionalismo del Siglo XXI y la Globalización, Capitulo XXIV - El Nacionalismo como Defensa del Hombre y su Entorno

Comentario del Autor;
en este capitulo se toca el tema tierra-hombre y como este ha sido tratado por el socialismo y el capitalismo antagònicos, generando deshumanizaciòn y desfavoreciendo el principal factor "la fusiòn del hombre y su entorno a travès del tiempo para generar valor a travès de una cultura etnica" lo cual no tiene que ver con clases sociales, ni siquiera con la raza-lengua-religiòn; sino la observaciòn del entorno y la fijaciòn de sus caracterìsticas en sus valores, principios. El Nacionalismo del Siglo XXI no es la constante plebiscito nacional de hombres dispuestos a continuar con un proyecto nacional, (Ese es por ejemplo el Perù y el resto de repùblicas bananeras), ni tampoco es el cùmulo de lengua-raza-religiòn que los unifica, sino es el conjunto de valores, principios de vida, resultado de su entorno que marca sus razgos independientemente de su raza, de su religiòn. un ejemplo de ello es el concepto de "Tierra de Libertad", el "Hogar de los Bravos" definiciòn de la naciòn americana; este concepto avanzado para quiene vivimos en el tercer mundo, es el concepto tierra-hombre y sus dos caracteristicas bàsicas, no aplicable necesariamente a todos los territorios globales.

En el actual Perù el concepto tierra hombre en la zona que fuera la cuna de la naciòn Inka, es "trabajador, luchador", y "reciproco", "busca el bien comùn sobre el individual". Trabajador por naturaleza para sobrevivir en su entorno imposible, luchador eterno por avasallar sus limitaciones geogràficas, reciproco de cuya esencia como explique en el capitulo II , nace la minka. y busqueda del bien comùn como entendimiento de la reciprocidad, colaborarà en la medida que vea resultados en comùn, no colaborarà con un Estado expropiador y abusivo como lo tenemos desde la colonia hasta nuestros dias.

Es entonces la renacida naciòn Inka la tierra de los "Luchadores" y los "Reciprocos". La solidaridad base del socialismo no es un concepto propio de nuestro entorno es un concepto propio de otras realidades o de sociedades mas avanzadas. nuestra esencia es la reciprocidad y la lucha eterna.

-------------------------------------------------------------------------
Capitulo XXIV – El Nacionalismo como Defensa de la Tierra y El Hombre, Es Compatible con la Globalización y el Capitalismo Pero No con la Pérdida de Identidad Cultural y Étnica.

Acabamos de ver dos conceptos “Fuerza Laboral, Habilidades y Conocimientos (hombre), y Tierra o recursos naturales inherentes al entorno del territorio”. El Hombre que aprende y necesita dominar su territorio, sus recursos a fuerza de trabajo y conocimiento para “obtener valor”, que se inspira en su entorno para generar una identidad Cultural Étnica y que aspira a un futuro de bienestar utilizando prudentemente sus recursos del entorno; es la Esencia de una Nación y la defensa de estos conceptos constituye: “El Nacionalismo”.

Desde la “revolución francesa” estos temas “tierra y trabajo” han creado polémica, privatizando la tierra en algunos casos o estatizándola en otros. El trabajo de los obreros o peones, separado de la tierra concebido como un bien del “trabajador”, que debía vender en condiciones favorables fomentó las ideas del socialismo y comunismo. La polémica pareció resuelta en la “Revolución Rusa” donde la propiedad de la tierra paso al estado y el trabajador se convirtió en actor de un mercado controlado por el estado. Pero que concebía “la uniformización de la cultura e identidad de los trabajadores a nivel mundial”; cosa que no es natural; desculturiza y coacta la libertad de “sentirse uno con su entorno”, el cual es un bien invalorable del ser humano, lo deshumaniza y por tanto no puede tener éxito; esto explica en parte el “fracaso” rotundo de la propuesta comunista. (Basta ver los motivos del fracaso del comunismo en el Perú, en los años del terror, explicado anteriormente)

Mientras tanto en las repúblicas y estados no socialistas el “orden democrático y el mundo libre”, eran la contraposición al comunismo; lo cual no implicaba “libre mercado” necesariamente, en ellas la tierra paso de manos a los que pudieran comprarlas “privatización”, reservándose zonas estratégicas en propiedad del Estado que representa a la nación o naciones conformantes. Se generan grupos “sin tierra”, los cuales se desplazan a donde halla posibilidades de obtener bienestar “desarraigándose de su territorio natural”; hasta conformar con el tiempo “nuevas identidades culturales afines a sus territorios”; vale decir surgen en potencia no solo una sino varias nuevas conciencias nacionales en una sola República; esto no son casos aislados. Si el desarraigo se produce tarde o temprano los nuevos habitantes de distintas culturas toman una conciencia nacional (EEUU es el claro ejemplo de los migrantes de Italia, Holanda, Irlanda, Inglaterra, Vietnam, China, donde la mayoría tomo conciencia “nacional americana” afín a su entorno “la tierra de la libertad”; pero donde otras culturas han encontrado dificultades para desarraigarse y fundirse en la “nación americana”, como los inmigrantes Africanos, Árabes, Latinoamericanos, ya sea por diferencias étnicas o raciales).

La continua movilidad migratoria por los desajustes favorece el desarraigo. Así los recursos sin aparentes dueños nacionales puede quedar en manos del Estado (Estatización Tácita), cuando el impulso empresarial permite “generar valor” en el territorio; estos recursos pueden ser “privatizados”, pero en conciencia de que le pertenecen finalmente a la nación; la mejor forma de tratar estos territorios es en forma de “concesiones” (por ejemplo las Concesiones Gasíferas y Mineras). El Estado solo es un administrador, una organización el verdadero dueño es la nación; El estado así es un mediador entre el interés de las naciones a las que representa (hombres-recursos), el empresario y los financistas que pueden tener o no tener identificación nacional (no tienen fronteras).
Aca surge una discusión de cuando se debe considerar una “propiedad” y cuando una “concesión”; la “propiedad” se utiliza muchas veces como un “bien ocioso” que “acumula valor”, en el tiempo y que según el mercado se “vende a precios altos”; esto a veces origina especulación y acumulación de capital ocioso; no están gravadas por “rentas apropiadas” que castiguen al capital ocioso. En cambio las “concesiones” obligan a “generar valor”, en caso estén como ociosas se pueden reasignar a quien pueda “explotarlas”.

En un mundo “Globalizado”, hoy en día se afirma que al predominar el “valor del conocimiento y la técnica” sobre la tierra (recursos), el “hombre”, tienen dos bienes para generar valor:
El primero es su fuerza laboral (cuyo valor va disminuyendo según el avance tecnológico), y el otro bien son las habilidades y conocimientos (el cual debe explotarse en el mundo “globalizado”).

Según esto el hombre debe trabajar para conseguir “la propiedad de activos”, o acumulando masa monetaria y comprar acciones en “empresas globales”, o “invertir directamente en iniciar una empresa global”.

En la “globalización económica”, término empleado por los académicos, se indica que a diferencia de experiencias anteriores donde las transnacionales se sometían a regulaciones nacionales, ahora estas no. La realidad es que siempre que halla oportunidad las empresas buscaran mercados, y las distintas regulaciones solo les significan mayores “costos de transacción”; crean barreras a su expansión natural de los negocios; pero no es que no halla existido el fenómeno como indican; no es nuevo solo empieza a tomar su curso menos costoso a las empresas, más dinámico y con mayor tecnología.

Esta globalización económica, significa “en teoría”, que no habrán productos, ni tecnología nacionales, lo único que persistirá dentro de las fronteras serán los habitantes; “los hombres”; y al tener estos solo su fuerza, habilidades e inteligencia como “bien”; entonces “la propiedad de la tierra” será un “activo” de las “empresas globales”. Esto reduce al “hombre” como un mero morador “sin tierra”, sin arraigo a su “entorno”, porque se ha convertido en un “mestizo cultural, sin identidad”. Peligrosamente se puede convertir en un “siervo en feudo ajeno”.

Por un momento asumamos que esta visión sea la verdad absoluta, entonces el “hombre”, se movilizaría allí donde el capital necesite su habilidad y fuerza laboral (fabricas, servicios). Para ello debería haber “libre inmigración” o libertad de movilización sin barreras, ni restricciones laborales entre países; porque el hombre generaría “valor” y con lo ganado “alquilaría” el lugar donde descansar, crecer y multiplicarse; además el consumo se daría donde estén estos actores “libremente desplazados” por la economía. Si la única “cultura” que adquirirían estos trabajadores sería “la cultura empresarial global”, que es “mestiza por ser formada por distintas naciones”, que no debería tener problemas de adaptación entre países; entonces ¿Por qué se producen los problemas sociales de inmigrantes africanos, latinos, árabes en USA, la tierra de las oportunidades?, porque ¿los inmigrantes Africanos y Árabes, realizan manifestaciones por la exclusión del trabajo y educación en Francia y Bélgica?; ¿Por qué en la misma tierra de la libertad se percibe que “los profesionales extranjeros” de las multinacionales, no se comprometen con el concepto nacional americano y son egoístas e indiferentes ante las problemáticas de sus connacionales y buscan en muchos casos evitar aportar en el desarrollo futuro de América?; Porque ¿Existe la inmigración ilegal del tercer mundo al primer mundo?; si la inmigración por concepto “globalizador” debería ser permitida en un “mundo libre y democrático abierto a todos sin barreras”.

¿Por qué no liberar el desplazamiento de capital humano sin restricciones?; Esto no es considerado por dos motivos: uno es la incapacidad de las “naciones receptoras” de asimilar culturas ajenas en los principios y filosofía de vida fundamentales (generados por culturas milenarias), a la cual hay que sumar el ingrediente “racista y xenofóbico”, muy arraigado en la tradición occidental que quiere venderse como “universal”; y el otro motivo es la incapacidad de desarraigarse de sus raíces de los inmigrantes que provienen de “naciones emisoras”, especialmente aquellas de orígenes milenarios y de razas distintas (No Blancos).

A pesar que hay casos de desarraigo, muchas veces el resultado es el “mestizaje cultural”; donde potencialmente los nuevos pobladores pueden tomar conciencia de naciones nuevas ya no de sus orígenes sino mestizas, que desvirtúan la “cultura nacional predominante”; así la posibilidad de surgimiento continuo de naciones nuevas, obliga a controlar fuertemente o frenar en muchos casos “la inmigración”; es así que tenemos el concepto de “países elegibles para inmigración”.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home