Monday, February 27, 2006

El Nacionalismo del Siglo XXI y la Globalizaciòn, Capitulo XVIII - La Oportunidad Perdida y las Barreras a la Competitividad

Capitulo XVIII – La Oportunidad Perdida, la Supervivencia de los Ineficientes Financistas y Empresarios Locales de Antaño, La Barrera a la Competitividad

La privatización no solo se dio como apertura solo a capitales extranjeros; los capitales financieros internos de los sectores formales (Las familias criollas rezagos de la colonia y los gobiernos tecnócratas de los intentos de industrializar el país para sus intereses); siempre ligados al poder de turno sea “pseudo-socialista” o “terrateniente” ahora también exigían participar de la “expropiación”; estos financistas controlaban las fuerzas armadas, y las financieras internas; amoldaron la “liberalización”; para evitar la fuga de pequeños capitales (pobladores y mediana y pequeña empresa) y permitir la libre circulación del gran capital. “un liberalismo falso e interesado”. La receta de negocios para las financieras era concentrarse a través de fusiones y eliminación de la competencia por acción estatal (por ejemplo la eliminación de las financieras informales) para ingresar acompañados del inversionista extranjero en el proceso “privatizador”; el “aporte estratégico” al capitalista extranjero sería el conocimiento del “mercado interno” (mercado formal y concentrado en las ciudades), la fuerza militar que realmente estaba en sus manos; y la “compra” de políticos que finalmente eran representantes de estos empresarios en la dación de normas para garantizar las inversiones y protegerlas de nuevos integrantes. Cualquiera que estudia la competitividad de las empresas y como estas logran éxito en el mercado internacional sabe que la restricción de “nuevos participantes” es lo más contraproducente al final; porque deteriora y distorsiona la capacidad y necesidad de generar “valor”.


¿Acaso no son estos mismos empresarios y financistas los mismos del intento de industrialización sobre la base de sustitución de importaciones y protección de la industria nacional, acaso los mismos apellidos y familias no son los mismos de siempre?; un viejo dicho ajedrecístico indica que “basta jugar un par de veces con un ajedrecista para conocer su estilo, mientras mayor sea no cambiará su estilo”. Esto explica las mismas recetas internas y su incapacidad de “cambiar de rumbo”.

Es un pacto entre los que tienen “secuestrado” el territorio ajeno; con los que vienen a “comprar a precio de remate los recursos”; es un pacto sumamente beneficioso para ambos porque se reparten las ganancias y gozan de las exoneraciones, de las leyes a favor de sus negocios; que eliminan la competencia a través de trabas e incluso de monopolios consentidos por ley. En suma un “proceso liberalizador y privatizador de corte capitalista que permite acumular rápidamente capital”; pero en pocos actores que siempre han tenido secuestrado el territorio que no les pertenece ni sienten como suyo y rechazan sistemáticamente. Las entidades financieras nacionales exigieron liberar las tasas de interés; para poder “acumular” rápidamente sus colocaciones; así como restringir la capacidad de financiamiento en el exterior (Mercado Interno Financiero Cautivo); eso solo estaba permitido al gran capital; significando una muestra más de la incoherencia entre los propuesto y el mensaje (Falsos Liberales). Como no hay “lonche gratis”, el costo de este nefasto pacto lo pagaron los empresarios pequeños y medianos que podían incursionar en negocios de punta con poca inversión como el “desarrollo del mercado de Internet”, pero que no encontraban financiamiento y trabas burocráticas que cerraban esos negocios a unos pocos “grandes empresarios”; Estos empresarios no obtenían financiamiento dado que la viabilidad era estudiada por las financieras internas que solo financiaban a sus empresas allegadas o familiares; a estos a un costo de capital preferente y a los externos a su circulo a un costo de capital expropiador; es así que un negocio que tiene una rentabilidad de 45% anual, se ve afectado con 30% de renta anual y un 15% en algunos casos por costos financieros; en suma un negocio inviable desalentando el espíritu empresarial. Esto es lo que se llama un “capitalismo cerrado y concentrado”; el cierre de las financieras informales que nutrían a los empresarios formales pequeños y medianos; dejó como único medio de financiamiento posible a las empresa formales a “empresas coludidas en sacarlos del mercado”.

Las consecuencias de esto fue el quiebre e inviabilidad de los negocios internos nuevos de una nueva clase empresarial joven en ese “nuevo país abierto al mundo”. La bonanza de empresas “informales”, tan admiradas por los “iluminados”; el florecimiento del contrabando y los grandes conglomerados (Partes de computadora, textiles) cuya fuentes oscuras de financiamientos encuentran su origen en actividades de lavado de dinero, se hicieron la “receta general de éxito” de salida al empresario nacional. Como hemos visto se favoreció la “lumpenización” del mercado como nunca antes; la aparición de mafias poderosas de lavado de dinero es la prueba contundente. El otro afectado a pagar “el lonche, que beneficiaba al financista interno con el inversionista extranjero”; era el trabajador que no veía solución al sub-empleo; es mas este se incrementaba y se volvía el modelo a seguir.

La falta de regulación a abusos financieros, la protección normativa y legal a la “usura” de estos financistas internos les permitió participar del “negocio privatizador”, a través de acciones en servicios públicos pero principalmente en la privatización del “mercado de pensiones”; grandes ganancias con poca inversión, donde el pago del trabajador formal era obligatorio (y se restringía el mercado solo a unos pocos); Esta mala aplicación de la receta fue la más nefasta de todas; no solo porque no era obligatoria; sino que era necesaria para conservar el poder interno y la estabilidad militar (evitar golpes de estado); Finalmente los rezagos de aristócratas y nuevos tecnócratas internos no iban a permitir seguir una receta sin participar del “botín del saqueo”; ese es su perfil histórico y su papel a lo largo de la historia como lo he indicado líneas arriba; administraban el territorio manteniéndolo “gobernable”, se apoderaban del mercado al que controlaban según la coyuntura, y ahora participaban de la “liquidación del país”.

Al igual que el capitalista financiero internacional; el financista no tiene interés alguno en fomentar el desarrollo sino en acumular rápidamente en condiciones seguras y favorables (capitalismo asimétrico), ese es su juego de negocios; mientras sea coherente será exitoso en el mercado internacional, sino no solo sobrevivirá pidiendo protección y usando la fuerza para amedrentar al territorio de “naciones secuestradas ajenas a el”. Por tanto estos financistas internos no deben estar cohesionados con los “inversionistas”; no porque no sea justo para la competencia, sino para evitar distorsiones que impliquen malas inversiones; si esto no se da como se da en el Perú mestizo se ha venido dando, el resultado es previsible, ganancias de corto plazo “descreme del mercado”, eliminación por ley de la competencia, restricción de entrada de nuevos participantes. Pero a la larga en un mercado “abierto al gran capital”; lo hace presa de los “peces grandes” ante los que no puede demostrar competitividad ni eficiencia siquiera para ofrecer alianzas estratégicas, simplemente son “barridos” al eliminarse las restricciones de ingreso.

El comprometer la “generación de valor” restringiendo competencia es causa de muerte de las empresas en un entorno internacional (donde las empresas peruanas no tienen capacidad de negociación).

Estas nuevas oportunidades para inversionistas extranjeros estaban ahora generadas por la “privatización de fondos de pensiones”, que generaban capital interno disponible indicador de mayores recursos disponibles para consumo; El microfinanciamiento al consumo interno “créditos personales” sería el objetivo sobre una gran mas poblacional en las ciudades mestizas. Es así que poco a poco las financieras internacionales han ido irrumpiendo en el mercado desplazando a las locales; igualmente las empresas industriales para consumo interno también fueron arrasadas por las representantes de corporaciones originando desempleo en las ciudades. Pero aprovechando el mercado de consumo. Este crecimiento propició el crecimiento de personas dedicadas a servicios financieros.

El shock hubiera sido coherente con las aspiraciones de la población y del empresariado, si a la par de un cierre del gasto fiscal hubiera comprometido con firmeza el apoyo al empresariado nacional pequeño y mediano, a través de créditos de desarrollo de capital extranjero eliminando del mercado a los empresarios y financieras nacionales que solo pueden vivir en mercados protegidos; exonerando de impuestos a la pequeña y mediana empresa por periodos graduales; en suma un derrocamiento de la “realeza financiera y empresarial nacional ineficiente y que no aporta valor” y el fomento del empresariado pujante. “una revolución del pequeño y mediano capital”; lo cual es aún posible pero que consideraría un nuevo shock de dimensiones históricas.

Aca otra vez recalcamos la diferente posición de otras naciones que tuvieron mayor visión y menores vicios internos que permitieron dar mercado a los pequeños y medianos con firme apoyo a la competitividad y no a un pequeño grupo concentrado. Quien sabe de negocios entiende que no pueden haber beneficios obscenos a unos en detrimento de otros participantes del juego de negocios, porque sino no funciona el libre mercado y menos en un mercado tan reducido como el local; la información imperfecta es un gran vicio, el acceso a esta solo está reservada a unos pocos empresarios ligados al financiamiento local.

El castigo al financiamiento y empresariado nacional se prueba por la desaparición casi total de dueños de grandes empresas locales; las mismas financieras poco a poco van pasando a manos del capital extranjero que ahora ven al mercado generado por el crecimiento del consumo interno “mas puestos de trabajo con bajos salarios” y una influencia mayor en una cultura de consumo occidental, que privilegia el consumo de gustos uniformes para vender a escala (cultura universal). Este mercado de consumo creciente por las importaciones a menor costo, por la mayor masa laboral. Permite hacer rentable financiar este consumo y movimiento comercial (microfinanzas).

La falta de coherencia entre lo que deben hacer, lo que “predican” y lo que hacen realmente hacen los capitalistas locales que mezclan financiamiento e inversión, es muestra clara que no pueden “cambiar de rumbo”, que solo pueden convivir en “entornos que protejan sus feudos”, dado que su interés está muy arraigado y opuesto totalmente a los intereses de las “naciones secuestradas”; conviven con políticos tradicionales a quienes financian y militares mestizos que protegen sus intereses muchas veces familiares. Este “pacto histórico” que como hemos visto desde la “independencia” se ha dado, es muestra clara que no “pueden administrar” el territorio ajeno, su legado no existe aún para la etnia mestiza costeña, porque solo conlleva a no tener futuro; porque incluso en el proceso de “liquidación” .lo administran incoherentemente agravando el drama; el permitir que sigan siquiera presentes en la política nacional es hipotecar el futuro y ser cómplices de ellos.

El fenómeno no es solo aplicable al Perú sino también a los demás países de las regiones andinas y amazónicas (Ecuador, Bolivia); las prebendas, la compra de conciencias, desde los sectores más altos de estado generan un Estado Corrupto, que sirve a ciertos intereses; una vez más la concentración de la corrupción se dio en los niveles más altos del poder; protegidos por los altos mandos militares “la mafia montesinista”. Esta corrupción no era una novedad, siempre existió y el pacto eterno entre Gobernantes, Militares y Empresarios Locales se evidenció en los llamados “vladivideos”, que son un aporte importante para registrar y tener luces de quienes tienen “secuestrado” el territorio.

Friday, February 24, 2006

El Nacionalismo del Siglo XXI y la Globalizaciòn, Capitulo XVII - La Receta Neoliberal y el Cambio de Rumbo Fallido en el Decenio Militar

Comentario del Autor:

Que actual es este capitulo especialmente en la campaña la "Neoliberal Chicha" Lourdes Flores ante la CGTP dijo si a la privatizaciòn de Sedapal (¿Acaso ha visto la desgracia causada por la privatizaciòn en Europa del Este donde las tarifas subieron a extremos que la gente no puede ni bañarse ni tener electricidad en un entorno frio?), el proceso de privatizaciòn es una "Emboscada" un mal llevado proceso para favorecer a unos Descremadores del Mercado. Por otro lado en el mismo BM se establece que los paises con mayores niveles de inversiòn extranjera por privatizaciòn son los que mas crisis han sufrido. ¿Porque? es solo la corrupciòn de gobiernos golondrinos la respuesta, no es la casta racista y excluyente que ud defiende Srta Loudes Flores, un grupo econòmico ligado a interes extranjeros que han saqueado el paìs que apoyaron a Fujimori y Boloña en su cambio de rumbo, a Toledo en su chorreo inaceptable y los mismos que la presentan a ud en todos los medios de comunicaciòn, que ocultan que ante el pueblo les dice que hara un gobierno del mediano y pequeño capital, pero que no dice que ud esta con los de gran capital que en este paìs han coactado la competencia desde siempre y que cierran el paso a los pequeños capitalistas. De todos los candidatos actuales es ud la que mas se "Fujimoriza", puesto su actitud acerca del Tema Tiwinsa y los abusos cometidos en ese regimen su acercamiento a Keiki Fujimori y al sr Bedoya "el pecador" que aparecio en videos con Montesinos, sus vinculos con el Sr Romero que salio negociando con Montesinos y al que no le pasa nada, puesto que el pertenece a esa casta excluyente, la descalifica moralmente para ser Presidenta, ud se quiere comparar a Bachelet, la cual al oir eso dijo que no hay punto de comparaciòn lo cual es muy cierto pues ella fue luchadora por el socialismo, el pueblo chileno y por los derechos humanos.

Si Alan y Humala igual pactaran con los doce apostoles de siempre y daran la espalda al pueblo de llegar al poder estoy seguro de ello, pero en ud. el escenario se complica puesto que sus vinculos le exigiran privatizar mas y saquear mas lo poco que queda en el paìs. El escenario se parece mucho a las elecciones de los 90s. solo que el outsider aun no aparece, lastima que Susana Villaran no tenga el carisma suficiente para atropellar a ultima hora.

En este capitulo hago incapie en los Resultados de la Receta Neoliberal de Mr Bolaña que la aplico a la perfecciòn lo cual reconozco segùn las peticiones del Fondo y que ha venido continuandose con matices de mayore derroche fiscal en el Gobierno de Toledo. Lo que muchos indican como "La bonanza y estabilidad econòmica", no ha sido mas que la receta para pasar al Perù de un pais pobre a un "Pais de Miseria Perniciosa", lo cual nos pone en un Estado en Liquidaciòn Final, con consecuencias imprevisibles.

En ese capitulo explico el porque el matiz de subir impuestos indirectos debido a que ya no vivimos de regalias de recursos naturales sino de presionar a la poblaciòn. Eso evita el derroche pero hace que el Gas, que producimos se nos venda a los precios mas altos de la regiòn. igualmente la electricidad.

Soy un partidario del libre mercado pero no de ese "Neoliberalismo Chicha", que ha consistido en despojar de los recursos estratègicos al Perù y sumir en la miseria al pueblo y comprarlo con migajas via asistencia social, convirtiendolo en complice de este proceso.

Muchos amigos me dicen Cesar, el paìs no esta tan mal, les digo encarecidamente que lean este capitulo pues los 3 millones de peruanos que viven fuera del pais sostienen a muchos otros millones creando un "Escenario Irreal de Consumo Interno". El paìs no es ese reducto concentrado de ciertas zonas de Lima y Asia, sino las zonas de extrema miseria que existen en los conos de Lima y las zonas de la sierra sur y central; donde sobrevivir es una hazaña.

----------------------------------------------------------------------------------

Capitulo XVII – La Receta Neoliberal, y el Cambio de Rumbo Fallido de la Economía Peruana, El Decenio Militar (1990-2000)

Los tecnócratas e “iluminados” con el “neoliberalismo”, irrumpieron como ya vimos sin reales capacidades de negociación al reestructurar la deuda, sino obligados y cómplices en muchos casos (por ser muchos funcionarios de las entidades financieras), a seguir “la receta neoliberal”. No hay mucho análisis que hacer sino indicar que la receta seguida fue impecable (aunque eso no signifique adecuada) y alineada al 100% con los intereses de los acreedores es así que se logra renegociar la deuda, reinsertar al país en el mercado financiero haciéndolo “elegible” para nuevos prestamos. Donde ahora la mayor composición de pago de la deuda sería a través de mayores impuestos indirectos a las actividades laborales y de consumo interno. Ya no se compondría de impuestos a las exportaciones (claro ya estamos en liquidación de bienes). Junto a la receta de “shock fiscal”; para reducir extremamente el gasto fiscal, para obtener superávit; se aplicó a la letra el proceso de privatización “remate de recursos del estado”, lo cual significó un verdadero “cambio de rumbo a la economía”.

Los inversionistas y especuladores financieros (papeles de deuda) aprovecharon las condiciones para comprar a precio de remate los bienes del estado (igual que en Rusia), teniendo muchas veces monopolios sobre los servicios públicos lo cual originaría una gran alza de los precios de los servicios básicos; con la idea de “precios internacionales”, se llega a pagar las más altas tarifas eléctricas y de telecomunicaciones de la región, lo que no es más que un descreme del mercado; la recuperación de la inversión en la compra del monopolio de telecomunicaciones estatal se dio en dos años, y la ampliación de la frontera de telecomunicaciones, eléctrica se pago con los precios altos precios y las grandes condiciones de demanda. Ese fue el “boom privatizador”, los abusos al consumidor, la violación sistemática de las normas nuevas incluso fue obviada en favor del proceso en marcha. La calidad de la atención también generó problemas, por consumos no realizados; el crecimiento explosivo de la base instalada generó problemas nuevos en el medio urbano como postes aéreos, conflictos con autoridades municipales por las obras.

A favor de los “inversionistas extranjeros” que llegaron en esa apertura; podemos reconocer que la expansión y mejora de los servicios públicos y otras obras de infraestructura era imposible en el escenario anterior, porque no existía capacidad de inversión en el interior del país (y así existía capital de orígenes alternativos, estos no estaban dispuestos a invertir en tales empresas), tampoco existía el conocimiento y habilidades técnicas, organizacional y de negocios para administrar el crecimiento explosivo y atender la demanda creciente por esos servicios e infraestructura. Esa es la parte comprensible de la necesidad de inversión especializada que modernice la atención de servicios y permita construir grandes obras de infraestructura.

Un aporte importante fue la generación de empleo juvenil masivo con bajos sueldos y sin beneficios sociales para soportar la expansión a cambio del despido muchas veces abusivo del personal de las empresas públicas privatizadas; los cuales por representar una carga laboral legada no eran evaluado y despedidos en masa. La flexibilización laboral impuesta no fue conducida con criterio permitiendo abusos e informalizando el mercado laboral; la aparición de las “empresas services”, es resultado de esa desacertada política de flexibilización, cuyo objetivo era integrar al empleo a trabajadores en condiciones similares al “empleo informal”, con la diferencia que estos aportaban impuestos a la “renta por su trabajo”. Vale decir cumplía con la receta de generar ingresos al fisco exigida por el Financista. El salario cayo a niveles extremos; si bien mas personas trabajaban ahora en el sector privado, muchas veces hasta 3 o 4 personas de las familias debían trabajar para mantener un hogar.

La crisis social generada por los despedidos del Estado de las empresas privadas quebradas, se incrementó por la quiebra de las instituciones de financiamiento informal; en la cual depositaban mayormente los empleados despedidos sus liquidaciones, muchas de ellas producto de medidas “cuestionables” del gobierno quebraron dejando en una pobreza extrema a gran parte de la población. El “trade off” del Estado fue aperturar el transporte informal, originando que muchos empleados despedidos obtuvieran actividad económica pero incrementó las tragedias por accidentes de tránsito; en el sector privado la población juvenil entraba a laborar dejando el estudio para mantener la familia donde los padres habían sido despedidos; esto originó una reducción importante en la masa estudiantil; (abandono de colegios, universidades); el otro efecto fue que la Educación se “privatizo”, donde los promotores educativos visualizaron una “oportunidad de negocio”, dado que muchos estudiantes tenían ingresos por trabajos temporales. Estos aplicaron las teorías de mercado para brindar “una educación y evaluación a medida del bolsillo”, si bien esta tendencia es mundial, por ultimo implica que los mejores elementos en potencia dejen de adquirir educación por no tener recursos para “invertir sus ingresos en su futuro”.

La tragedia educativa en el Perú ha alcanzado niveles insostenibles, al convertirse en un negocio a la medida del cliente, las evaluaciones no se hacen reales, sino en base al mercado. Lo cual no garantiza la calidad de los profesionales y técnicos formados. Por otro lado la presión por “personal altamente entrenado” de las empresas privadas y la gran oferta de “titulados y bachilleres”; genera posiciones ridículas de los empleadores al exigir magisters e incluso doctores para actividades donde bastan habilidades técnicas y una formación básica sólida y ética. Este desbalance hace que el negocio de la “educación” siga prosperando a costa de los bolsillos de los jóvenes y en detrimento de la calidad y la promoción del talento natural; en los países desarrollados es importante la formación pero más que eso el talento del empleado.

Nunca como antes la prostitución, la delincuencia común, el secuestro, la estafa crecieron tanto y se difundieron a niveles que propiciaron acciones drásticas para su control generando incluso incoherencias jurídicas como catalogar de “terrorismo agravado” al secuestro. Si bien hubo intención de poner orden y se logró cierto control a través de la “mano dura” contra estas actividades; hubieron desaciertos y abusos que luego costarían a la población; porque se liberarían a muchos delincuentes. La consecuencia natural de esto es que aparte de corromperse la sociedad se “lumpenizo”; muestra de ello son los programas políticos y de entretenimiento que expresaban una “realidad” cada vez mas peligrosa.

La emigración se incrementó como nunca antes; muchos empleados estatales, profesionales que no encontraban futuro en el País decidieron desarraigarse; muchos convirtiéndose en ilegales en países desarrollados; estos empezaron a incrementar las remesas desde el exterior que permitían “sobrevivir” a los pobladores; gran parte de la población vive hoy en día de esas remesas, y de “asistencia social”, hoy el 10% de la población nacida en el territorio se encuentra fuera de las fronteras “exiliados económicos”, que migraron al no tener futuro.

El sub-empleo paso de ser una característica del mercado informal a una “generalidad”; sin duda los iluminados y admiradores de la “informalidad”; tienen que responder por sus recetas que permitieron el “informalizar” el empleo en las ciudades a través del sub-empleo “services”; en vez de propiciar un crecimiento con menores cargas sociales “impuestos directos del trabajador sobre su renta al estado” donde el objetivo coherente hubiera sido eliminar los sobrecostos, pero garantizar las pensiones y salud del trabajador. Estas medidas lo único que buscaban en el fondo era “incrementar la caja fiscal” a través de impuestos al trabajador.

Consecuencias funestas se dieron en materias de salud y crecimiento de las enfermedades degenerantes que afectan la capacidad de aprendizaje y de trabajo (casi el 15% de la población sufre por lo menos de una deficiencia incapacitante grave). Vale decir la capacidad de “generar valor a través del trabajo” está seriamente comprometida; la desatención del estado produjo una “demanda” por servicios de salud, los cuales una vez mas fueron vistos como un “negocio lucrativo”; para ello se crearon empresas privadas prestadoras de salud que ofrecen servicios mínimos “capa simple”; pero que cobran periódica y obligatoriamente al trabajador; dejando la atención costosa que va en crecimiento como hemos explicado producto de las medidas aplicadas que se expresa en el deterioro de la salud de la población (atención de capa compleja) en manos de la entidad de salud administrada por el estado. En suma una “privatización gradual” de la salud; la promesa de un Estado más pequeño con inversión en salud y educación era imposible de cumplir.

Wednesday, February 22, 2006

El Nacionalismo del Siglo XXI y la Globalizaciòn, Capitulo XVI - El Patròn de la Toma de Decisiones en las Entidades Financieras Internacionales

Comentario del Autor:

Algo fundamental en la negociaciòn es conocer la forma de pensar del que esta en el lado opuesto de la mesa, y para saberlo quien mejor que un vicepresidente del Banco Mundial como Josef E. Stiglitz Nobel de Economìa 2001. y el muy admirado por mi persona Robert MacNamara uno de los mas grandes estadistas de la historia, quien tambìen fuera presidente del Banco Mundial. Leyendo a ambos podemos advertir una lucha interna entre la visiòn del Banco Mundial y FMI en la bùsqueda del desarrollo, y podemos advertir en el que se sienta al otro lado de la mesa en la negociaciòn financiera tiene dos conductores fundamentales: la ganancia de interes del capital a travès de prèstamos muy ventajosos (lo cual es previsibe todos quieren ser ricos al menor esfuerzo yt menos riesgo); y la doctrina (principalmente religiosa, aca se encuentra un oscuro matiz fundamentalista que es muy peligroso y que podrìa ser el gran obstaculo para el desarrollo). Fuera de mis apreciaciones personales es muy importante el conocer los origenes y las consecuencias de estas doctrinas que al tornarse en fundamentalistas originan tragedias como la que se empieza a vivir hoy en Medio Oriente (Irak, Iran)y pronto en Asia (Corea)y AL.; la doctrina religiosa en su matiz mas fundamentalista nubla la visiòn y distorsiona el camino. En eso coincido en quien llamo el "Opio del Pueblo", pues si afecta a los que tienen el poder las consecuencias son terribles, pues se convierte en el "Opio de los Estadistas e Historiadores".

La busqueda de riquezas y dar chorreo como propuesta de desarrollo es simplemente incalificable, insulta a la inteligencia y basta leer a estos grandes estadistas para ver que la lucha entre el capital y el desarrollo se libra en los mas altos cargos. Puesto asì no tengo la menor duda que los planteamientos de ciertos partidos de la derecha peruana son inaceptables en la coyuntura de miseria actual del Perù. Pero tampoco compro las ideas AntiGlobalizaciòn de izquierda, puesto que se basan en que el FMI y el BM son el ogro, el demonio, el gran satan, etc. No son eso simplemente estan regido por Especuladores Financieros que hacen negocios, pero que tambièn tienen un matiz de doctrina (religiosa) que afecta a las decisiones, en la medida que sea fundamentalista o no se podra llegar a un concenso.

Finalmente "La Definiciòn de Desarrollo", que presente en este capitulo es la que puedo visualizar a partir de las lecturas y las tendencias en el Siglo XXI y se basa en la "Generaciòn de Valor en el Tiempo" es la base del Nacionalismo del Siglo XXI; demostrando en su definiciòn que los intereses de las naciones son compatibles con el capital internacional que mueve a la globalizaciòn.


"JOSEPH E. STIGLITZ
Nobel de Economía en 2001. Un aval más a sus expertas críticas a cómo se gesta la globalización y cómo funcionan las grandes instituciones económicas, sobre todo el Fondo Monetario Internacional. Sabe de lo que habla: fue vicepresidente del Banco Mundial y asesor de Clinton."


----------------------------------------------------------------------------------------

Capitulo XVI – Las Decisiones de las Entidades Financieras Internacionales, y La Necesidad de Compatibilidad con la Definición del Desarrollo de las Naciones en la aldea Global

Mucho se ha discutido acerca de la toma de decisiones y recetas muchas veces contrarias a la lógica de desarrollo de los financistas internacionales (como si se confabularan para destruir el futuro de los estados en quiebra y liquidación, al menos ese ha sido el mensaje de los anti-sistema durante años), tanto así que en países en crecimiento donde la receta se aplicó sin cambios (reducción de inversión social y en desarrollo, ajuste severo al gasto fiscal, libre circulación de capitales y fomento a la especulación de la propiedad) se originaron crisis que afectaron en un efecto dominó a todas las economías. (La crisis asiática, cuyos efectos “globalizadores” se sintieron por la movilización de capitales de corto plazo, cuyo fin era especular creando una burbuja imaginaria de bonanza), mientras que en aquellos que no siguieron todos los lineamientos de las recetas no entraron en crisis, sino más bien prosperaron.

Se han dado luces del proceso de toma de decisiones para exigir el cumplimiento ciego de las recetas del FMI, y la innegable influencia sino dominio del departamento de tesoro de EEUU de América en sus decisiones, pero lo sorprendente es que no existe ese afán de “destruir y sumir a la pobreza al tercer mundo”, sino una mezcla de “doctrina cristiana extremista”; adquirida en los que toman decisiones, que tiene una tendencia a buscar la remisión de “pecados y faltas”, a través del sufrimiento o “penalidades”, esto como un perfil general (de allí se entienden las sanciones a las aventuras y derroches fiscales de los deudores); esta doctrina se mezcla con el interés representado de los “financistas especuladores”, los cuales tienen como única misión fundamental ampliar sus ganancias en el tiempo “generando valor a través de los intereses”, de prestamos colocados; ellos son en gran medida los que exigen mejores condiciones para sus prestamos, en condiciones extremadamente favorables a ellos y no importando que signifique la miseria extrema, quiebra e imposibilidad de desarrollo de los deudores. Ellos son en suma los administradores del “capitalismo asimétrico”.

En la medida que el mercado genere condiciones de coyuntura para el proteccionismo, nacionalismo lo apoyarán o la expropiación de recursos naturales en la medida que tengan posibilidades de obtener ganancias (esto podría explicar porque gobiernos autocráticos e incluso genocidios, obviamente no democráticos pueden tener apoyo en un mundo “globalizado y democrático” como pregonan los “iluminados”); de esto se entiende que los capitales de los financistas “No tienen bandera y tampoco tienen fronteras” (Esto ha sido así como hemos revisado desde el inicio de la historia occidental moderna); en algún momento los financistas serán Europeos, Americanos, Asiáticos, Árabes e incluso en algún momento Latinoamericanos (México, Colombia, Chile); Pero cualesquiera sea el origen el principio básico de comportamiento “La exigencia de obtener ingresos por colocaciones como fin supremo, a cualquier costo” se mantiene; y no cambiará porque es coherente con el negocio que manejan.

Este criterio y la doctrina de pensamiento predominante se plasman en recetas “duras, asimétricas e inflexibles”, donde la necesidad de evaluación de modelos complejos con variables de desarrollo y bienestar de los acreedores pierde interés respecto a la evaluación de variables “relevantes” a asegurar el negocio “principal”; es mas existen pugnas internas entre miembros del Banco Mundial que tienen una visión de financiar el desarrollo, la democracia, el bienestar y plasman esas consideraciones en los modelos que evalúan las recetas a exigir para la renovación de prestamos; esta entra en contraste con una visión pragmática y dura de los decisores del Fondo Monetario Internacional (Tesoro de Los EEUU), los cuales reducen el problema a lo “relevante” según su criterio.

Finalmente es importante entender que “no existe una mano invisible y maléfica”, que dirija a los decisores, sino “la protección desmedida de sus intereses monetarios y una interminable ambición”. (¿Podemos decir que si estuviéramos en su lugar no haríamos lo mismo?, quien este libre de pecado que lance la primera piedra). El capitalismo asimétrico una vez más hace de las suyas originando un circulo virtuoso explosivo para ellos y un círculo vicioso en los acreedores (que los lleva a la quiebra y expropiación).

Para evitar ese continuo quiebre, debe haber un moderador; que evite que el círculo viciosos oprima tanto que se rompa la cadena de pagos, y termine en un “embargo y remate” de los “bienes” de los acreedores; que permita garantizar oportunidades de negocio futuro, a través de desarrollo y mejorar la calidad de vida: fortalecer las instituciones “democráticas” (hasta hoy el tipo de gobierno elegido como el mejor de todos los conocidos). Este moderador en la práctica no existe (La Organización de las Naciones Unidas, es totalmente sesgada e incapaz de realizar una moderación por estar sesgada hacia el poder, es mas en la práctica hoy en día perdió su razón de ser en un mundo claramente unipolar, donde la fuerza se impone sobre cualquier ordenamiento jurídico y la soberanía de las naciones).

Las corrientes de conciencia social, en la necesidad de esta “moderación”, se empiezan a sentir; lo cual otorga una leve esperanza en el futuro de los acreedores; mas que una “condonación de deuda”, debería pedirse una “moderación que busque equilibrio entre ingresos y desarrollo”, que asegure la convivencia. (Este será un tema clave en el mediano plazo).

Revisando la historia podremos observar la coherencia del “financista internacional” a través del tiempo a su perfil de decisión y criterios de colocación de prestamos. Igual de coherente es el “gran inversionista extranjero”; que al igual que el financista puede cambiar de origen pero para mantenerse en el negocio internacional (en el nicho que maneja) debe ser coherente en el tiempo con sus acciones; los “inversionistas internacionales” han estado desde siempre pero el criterio que hace “descremar” en el menor tiempo posible mercados de riesgo o inestables se ha dado desde la conquista de América y aún antes en la historia moderna de occidente. Así los grandes inversionistas coherentes no “arriesgarán” en horizontes largos en entornos riesgosos a sus intereses o siquiera que entiendan que no tienen afinidad (lo cual significa que no se producirá en esos entornos desarrollo sostenible, solo un movimiento anexo a sus operaciones). La afinidad, confianza depende de muchos factores: estabilidad Institucional, estabilidad Normativa, afinidad cultural y étnica (el racismo y la xenofobia es evidente en la forma de actuar de los grandes financistas); seguridad interna; protección a la propiedad intelectual, control de distorsiones como la piratería el comercio informal, entre otros.

Estas características son difíciles de conseguir en países de gran diversidad étnica y más aún cuando una etnia mestiza con claros matices racistas y polarizada (pocos ricos y una gran cantidad de población en extrema miseria) ha amparado el saqueo del territorio ajeno a ellos por unos pocos “gobernantes”, tecnócratas y allegados corruptos desde la “independencia”; por más que se logre controlar el territorio a sangre y fuego este control no durará mucho porque la presión por reivindicaciones étnicas y conciencia nacional (que evitará el saqueo de los recursos sin dejar desarrollo), obligará a cambios constantes del poder. Este riesgo es menor en países con mayor afinidad interna cultural y étnica (muchas veces monoétnica por el extermino o “limpieza étnica” de los indígenas). El balance étnico es necesario para generar confianza en los financistas, una nación que secuestre a otras en un territorio es signo de altos riesgos.

Los EEUU de América es un claro ejemplo de “limpieza étnica” consentida por el gran capital al reducir al “mal menor” la solución para desarrollar sus negocios La inmigración de razas y etnias extranjeras se produjo por las necesidades de mano de obra barata para mantener los nuevos negocios una simple “importación de fuerza laboral”: pero la cultura del “Gheto latino y negro” explica que esta “absorción cultural” es una tarea pendiente aún en el país más poderoso del mundo en materia económica a inicios del siglo XXI. Igualmente ha sido notable el esfuerzo por fortalecer sus instituciones y la inversión en fortalecer “la identidad y cultura nacional”. La cual por cierto es claramente sajona y occidental afín a los “financistas” e “inversionistas” internacionales.

Este entorno complejo y difícil de entender por muchos hace evidente el “riesgo” a los inversionistas, en los territorios nacionales andinos y amazónicos, que son “administrados” por los estados de la región andina. La historia demuestra que muchas veces el costo de “culturizar y evangelizar a los indígenas”, ha justificado la “limpieza étnica”, sin embargo esta no se produjo con éxito en México y la región andina por la mayor cantidad de habitantes y un espíritu natural de guerreros que opondrá harían imposible un exterminio. Esto significa que el “riesgo” de pérdida de sus inversiones existe desde siempre y es sumamente costoso cambiarlo para generar un “entorno favorable”. Tampoco el financista apoyará con préstamos el cambio mientras la explotación de otros negocios con menos genere “valor” a sus negocios.

El riesgo y el entorno cambiante, la existencia de “áreas de explotación que generan ganancias rápidas”, hace posible que la “receta” de los inversionistas sea la misma “acumular rápidamente”, en plazos cortos o medianos, sin intervenir si fuera posible en la gestión interna del territorio. Exigiendo “condiciones mínimas de estabilidad”. Así la extracción y exportación de recursos naturales mineros, pesqueros, forestales (materias primas), y las inversiones en infraestructura, comunicaciones, electricidad, agua son actividades de rápidas ganancias que permiten “descremar” el mercado. Así estos negocios de inversión necesitan decidores coherentes para tener éxito; y en las coyunturas planteadas en el tiempo, estos han sido claramente coherentes.

Otro punto importante es que el “financista” y el “inversionista” no deben confundir ni mezclar sus negocios dado que los intereses de ambos pueden alinearse pero difieren en la forma de conseguir beneficios, uno es aprovechando el negocio de colocación de capital y el otro interesado en obtener provechos aplicando conocimientos, técnicas, fuerza laboral y visión de mercado. Las “oportunidades” son visualizadas principalmente por el inversionista que solicita al financista el apoyo en sus “empresas internacionales”.

Como expresé al inicio de la revisión de la economía, el mercado en expansión siempre ha tenido un alcance internacional, y solo sostenible en ese entorno a escala. Lo que varía es la tecnología, el conocimiento que implica que los negocios se amplíen venza las limitaciones de transporte, comunicación, negociación de coyuntura y encuentren nuevos nichos de mercado, nuevas “oportunidades” de negocios por la tecnología y aprovechamiento de recursos. Quien mueve esta “revolución continua” es el capital de los financistas y los inversionistas (especuladores, mercantilistas, emprendedores, colonialistas, imperialistas incluso); los cuales actúan coherentemente según sus intereses; pero que han aplicado un “capitalismo asimétrico”; que oprime el resultado final originando un circulo vicioso a los dueños de los recursos y fuerza laboral; y una circulo virtuoso explosivo a ellos. Este claro entendimiento es clave en el éxito del manejo de los administradores de los países desarrollados.

“El desarrollo”, no debe entenderse como una “capacidad de generar riquezas internas”, que puede estar concentrada y deslocalizada (ciudades ricas y campo pobre), ni tampoco en la distribución de las mismas entre la mayor parte de población (reducción de la línea de pobreza, mejores beneficios de los trabajadores, programas de asistencia a los desposeídos); sino más que eso el desarrollo debe entenderse como un “ordenamiento general aceptado” donde la capacidad de “generar valor” en el tiempo es percibido concientemente y asumido como el ideal a seguir y motor matriz de la economía; este ideal exige necesariamente aprovechar prudentemente “los recursos de las naciones involucradas” (dueños de los recursos), de modo que se garantice el bienestar de las naciones y negocios futuros; que permita el crecimiento a través de la expansión a nuevos mercados; para esto es necesario el fomento a los “emprendedores”, y hacer atractivas las “oportunidades” para atraer el “financiamiento”; Es necesario un moderador (no intermediario, ni representante) que fomente el “equilibrio”; de estos intereses con los intereses y aspiraciones de las “naciones” (una o varias según sea el caso, representadas realmente), que busquen garantizar su bienestar futuro y no coyuntural (empleo en condiciones justas, salud, educación, alimentación nutritiva, vivienda digna, acceso a servicios básicos). De no existir el moderador el “Capitalismo Asimétrico”, beneficiará durante un breve lapso de tiempo a unos pocos pero que puede acabar con el futuro de todos.

El mercado tiende a expandirse siempre, si halla las condiciones apropiadas ira a nuevos territorios, originando desarrollo o miseria; es así que el concepto de desarrollo debe ser llevado a un alcance internacional “supranacional”; las consecuencias del calentamiento global, la deforestación, el agotamiento de hidrocarburos, la falta de agua dulce, que hoy empiezan a afectar hoy también a los países “desarrollados”; nos obliga a tomar conciencia que de no aprovecharse prudentemente los recursos de las naciones, sin considerar su bienestar futuro; pronto nadie tendrá futuro.

Un gran visionario que tomo conciencia del desarrollo con la finalidad de garantizar el futuro de la humanidad a través de la “generación de valor”; fue “asesinado” por “extremistas conservadores”: en una frase expresa la principal motivación de este concepto de desarrollo:

John F. Kennedy, “Finalmente todos habitamos este pequeño planeta”.

Este entendimiento de desarrollo hace posible “la convivencia del Capitalismo en Expansión” con los “Intereses Nacionales”, los cuales en países desarrollado conviven, sino porque existen “reservas estratégicas”, “fomento preferente a ciertas actividades de interés nacional”. La clave es la moderación, la representación genuina de los intereses nacionales y la promoción de la inversión. Quien ha vivido y entendido la forma de vida Europea, Americana, Asiática puede leer fácilmente el trasfondo del concepto llamado “desarrollo”.

Se debe evitar “la dictadura de los pobres” y la “dictadura de los ricos”, ambas no se alinean al resultado final. Tampoco favorecer a una casta elitista enquistada en el poder que aprovecha la representación de “masas” para sus intereses (por ello la caída de las monarquías y estados autocráticos). Para ello una fuerte “conciencia nacional”, “cultura sólida” y la consecuente capacidad de hacer sentir su fuerza es clave. La búsqueda del conocimiento, la perfección de las técnicas aplicadas, el fomento a la formación de cuadros que agreguen “valor”; y favorecer la movilización social es una necesidad. Cada cultura nacional privilegia algunos valores sobre otros según sus creencias (solidaridad, reciprocidad, fraternidad, etc.), la convivencia pacífica entre naciones debe ser conciente de estas diferencias que significan identidad nacional y respetarlas, por representar un bien propio de los pueblos.

La “alienación a la fuerza”, a una cultura “globalizada y universal” desvirtúa sus ideales, los hace perder conciencia de la afinidad entre sus creencias con su entorno; y los lleva a copiar ideales que no les son aplicables en su entorno y distorsionan su forma de vida, llevándolos a rechazar a sus semejantes; esta pérdida de conciencia los llama a buscar su bienestar en “otras tierras” que no son afines a sus creencias fundidas con su entorno. Este es uno de los temas pendientes en los países en desarrollo donde “el mestizaje cultural” aún no está resuelto, originando conflictos internos (racismo, xenofobia, rechazo a lo extraño); sin embargo la “etnización” de productos del mercado y del marketing según distintas culturas es un claro ejemplo que ambos conceptos pueden llegar a convivir. La mal llamada “Globalización” es desculturizante; y es más se está realizando a la fuerza.

Entiendo que la apertura de nuevas fronteras, las mejoras tecnológicas para expandir el mercado se dieron en una coyuntura donde “la necesidad de expandir” primo sobre todas las cosas, esto quizás generó nuevos “iluminados” fundamentalistas, creyentes en que esta “globalización” es el único camino.

Monday, February 20, 2006

El Nacionalismo del Siglo XXI y la Globalizaciòn, Capitulo XV- Las Consecuencias de la Demagogia La Crisis de Generaciòn de Valor

Comentario del Autor:

Hasta este capitulo he intentado anotar los hechos relevantes que llevaron segùn mi entender a una crisis de generaciòn de valor del proyecto Llamado Perù. Asi como las empresas los paises entran en crisis y que no son estacionarias ni coyunturales, sino una cadena sucesiva de degradaciòn de la generaciòn de valor y que puede llevar a la inviabilidad, ahora bien para tratar a un enfermo en crisis no solo basta tomar medidas de equilibrio fiscal puesto que la raìz de los problemas no son enfrentados.
En las consideraciones incluso podrìa tomarse la medida dràstica de "disolver" la empresa, o continuar generando pèrdidas a sus stakeholders. Y estas no solo son econòmicas.
Hay cinco enunciados que resumen el origen del problema, aun cuando no lo menciono en el libro:

1.La gran desgracia de los paìses pobres es tener grandes riquezas naturales fàciles de explotar y exportar. (De allì la doctrina de privatizar todos los recursos naturales y no dejar incluso ingresos por estos recursos a los estados, la generaciòn de trabajo e inversiòn es suficiente segùn esta visiòn y es lo que ha aplicado desde 1990 en Adelante)

2.El gran problema de los paìses pobres es estar controlados (en el caso del Perù secuestrados) por grupos reducidos corruptos, mercantilistas y especuladores enquistados en el poder que excluyen (principalmente por casta y racismo) al resto de la poblaciòn. (Empresas Financieras, grupos que piden protecciòn desmedida en detrimento de la competencia)

3. El gran culpable de la desgracia de los paìses pobres es el propio poblador que no lucha por obtener su libertad, la cual justifica la revoluciòn de la libertad ausente en la historia de estos. (la libertad se basa en la posesiòn de propiedad sea fìsica o intangible que genere valor, en la capacidad de acumular riquezas, y que estas no sean robadas, expropiadas, por tiranos que coactan la competencia, el libre trànsito y el libre comercio entre los ciudadanos, este fue uno de los detonantes de la Revoluciòn Francesa un cambio en el poder y el exterminio de los que en ese momento tenìan secuestrado el paìs).

4. El Afan del poderoso quien se enquista en el poder es convencer al pobre que solo ellos pueden gobernar, que estàn predestinados. Esto origina un continuo de "Educaciòn" a poblador a travès de medios para convertirlo en "oveja", dejando de preocuparse por la situaciòn real de sus semejantes y fijandose solo en su propio beneficio. esto no es màs que "idiotizar al poblador". (hoy en el Perù cada vez que converso con las nuevas generaciones de egresados de las universidades se puede percibir esa falta de crìtica y de aceptaciòn de un Estado Inaceptable por cualquier ciudadano, puesto que se han reducido a meros pobladores sin mayores aspiraciones de libertad, Esto no se percibe en España, Francia, Brasil, Argentina, incluso Cuba por dar algunos ejemplos, el profesional Peruano del Siglo XXI es muy tècnico, pero incapaz de cuestionar el status quo y eso es ser no competitivo).

5. Los paìses pobres, no encuentran lìderes adecuados que guien el cambio principalmente porque quienes ingresan a la polìtica es para servirse del poder y enriquecerse a costa del ciudadano y no Servir al Ciudadano y a su naciòn. (Esto se dà en dictadura, democracia, con cualquier tipo de color polìtico a lo largo de la historia).

En este capitulo hago mucho incapie en la "liquidaciòn" de los proyectos inviables de muchos paìses pobres a inicio de los 90s entre ellos el Perù. El cual como indico es muy coherente e incluso planificado a un periodo de descremacion de entre 15 y 30 años. No tiene como objetivo crear desarrollo sino descremar el mercado lo antes posible y un periodo de paso a un "Nuevo Orden" sin naciones sino con "Empresas Globales" lo cual explicarè en capitulos subsiguientes.


--------------------------------------------------------------------------------
Capitulo XV – Las Consecuencias de La Demagogia: La Inviabilidad del Proyecto Estado-Nación Llamado Perú, Una Visión Desde el Punto de Vista de La Generación del Valor

¿Que se produce cuando una empresa en crisis entra en inviabilidad?, ya vimos que entra en “liquidación”, la cual consiste en rematar todos sus activos empezando por los que generan mayor valor en el corto plazo con la finalidad de pagar a los acreedores. Este proceso puede demorar años. Cabe recordar que los acreedores no “invirtieron” en la empresa, por tanto ellos no tienen pérdida que lamentar. El “riesgo” asumido por el capital es en la capacidad de pago, relacionada por la capacidad de generar valor; Los financistas colocaron “prestamos” en condiciones muy favorables a ellos, que garantizan su devolución “la garantía es soberanía de recursos”.

Al entrar en liquidación la empresa, los financistas harán valer los derechos sobre la soberanía de esos recursos (terrenos, parque instalado eléctrico, irrigación, minas, espectro radioeléctrico e instalaciones de telecomunicaciones, incluso soberanía sobre origen de productos, composición biogenética y propiedad intelectual). En caso de no tenerlas no aceptarán otros términos de negociación que no implique la entrega de esos recursos. Para analizar el efecto empresarial producido, primero tenemos que revisar los hechos relevantes.

En el mercado de capitales internacional, se había producido una baja en los papeles de deuda, de los países latinoamericanos, al perder estos la capacidad de pago, y la de generar “valor”, al ser sus actividades primarias de exportación seriamente afectadas por la baja de los precios de la materias primas, es así que estos papeles ingresan a un mercado de especulación, muchas veces en complicidad con los gobernantes locales estos papeles son comprados a precios reducidos por especuladores internacionales.

Ahora bien los poseedores de papeles de deuda, son los nuevos acreedores de esta; La ruptura de los pagos de la deuda aún así no se halla producido en la realidad origina una exigencia de estos en los países deudores por recuperar los capitales colocados, en términos prácticos “liquidar los activos” rematando estos al mejor postor. Es allí donde surge una oportunidad de negocio. Por un lado acreedores poseen papeles de deuda obtenidos a un precio de hasta 10% de su valor original en algunos casos, son clientes de las entidades financieras, y por tanto interesados en obtener beneficios aún en el esquema de “liquidación” que no es más que la expropiación de los recursos de los países; para esto se tenía el quiebre sistemático de los países tanto del bloque socialista como de los países latinoamericanos que salían de una etapa de estatización de los recursos estratégicos con malas administraciones y gestión desastrosa, con un enorme drama social y una caja fiscal quebrada.

El mercado así de recursos estratégicos de las naciones ofreció enormes oportunidades para la consolidación a escala de negocios de telecomunicación, los cuales presentaban entonces problemas por los costos de interconexión entre los países; la generación de energía ofrecía también un enorme potencial, esto debido a que las ciudades habían crecido desbordando la capacidad de empresas ineficientes del estado para brindar energía, telecomunicación, incluso el transporte terrestre y portuario en algunos casos. El potencial de crecimiento era enorme; la refinación, licuefacción de hidrocarburos para el transporte también había colapsado (empresas estatales) sin embargo había una enorme demanda para el transporte urbano e interurbano, la disposición de agua potable no abastecía a la población creciente; en todos estos rubros surgió en menor o mayor medida el “mercado informal” y de contrabando de hidrocarburos, el transporte informal de agua a asentamientos humanos; los cuales no aportaban a las arcas fiscales. Por otro lado las pensiones de jubilación estaban manejadas por el estado, siendo dilapidadas utilizándolas como caja chica de los gobiernos, aún así es un negocio de aporte obligatorio, para todos los funcionarios estatales y trabajadores formales.

Otra de las atractivas posibilidades de inversión sería la apropiación de los terrenos del estado, reservados para el agro, pero que eran vistos como oportunidad de urbanizarlos para la población creciente, comprándolos a costos irrisorios y venderlos a precios exorbitantes. Informalmente los “especuladores de tierras” que contrataban invasores de terrenos revendían estos terrenos en áreas urbanas.

Estas características de mercado se presentaron en todo el mundo al caer el bloque socialista, y los inversionistas en negocios internacionales y los financistas visualizaron esta oportunidad. A través del proceso de “privatización” (realmente es la extranjerización o pase a manos de los poseedores de grandes capitales privados extranjeros de lo que eran los recursos que administraba el estado pero que les pertenecían a las naciones que los conformaban) el cual se concibió en distintas formas de venta directa a inversionistas de activos, de concesiones del especto radioeléctrico, concesiones de recursos que implican un monopolio natural como el agua potable y el desagüe de desechos; este proceso empezó en el antiguo bloque socialista y llego a latino América.

Sin embargo vale la pena indicar los “riesgos” que implicaban esas inversiones, en la medida que las naciones tomaran conciencia de la “expropiación de sus recursos”, y la “pérdida de su futuro”; esto significa una necesidad de recuperación rápida de inversiones y generación de ganancias de forma exponencial en periodos cortos de tiempo “descremar el mercado”; para esto se necesitaba poder “negociar con ventaja”, con los estados en “liquidación”, una de las medidas de presión sería “la reestructuración de la deuda”, de los estados quebrados, condicionando la entrega de nuevos préstamos a una reestructuración de la deuda en términos en otros tiempos inaceptables, la reducción de la carga fiscal (reducción del estado ineficiente, del personal estatal) , del logro del equilibrio fiscal, no gastar más de lo que se recaude (reducir la inversión social y de fomento al desarrollo); de la “privatización de los activos del estado” (ya sabemos que no era una reducción de la carga estatal ineficiente, sino de permitir una necesidad de negocios a sus clientes inversionistas internacionales), de reforma estatal y normativa que “modernice las legislaciones”, ofreciendo la reducción o eliminación de derechos laborales, de restricciones a ingreso de capitales e inversión y que disminuya la presión de fiscalización a estas inversiones (para esto los financistas proveerían asesorías para realizar estas reformas normativas), para que se sustente la norma y legislación el estatuto o “constitución” debería reformarse adecuándola a la visión “privatizadora” (por tanto otra vez se produce una constitución para satisfacer apetitos especulativos, de entidades externas y no en función de los intereses de las etnias nacionales que conforman el Estado, despojando bienes que le son ajenos “secuestrados”).

Es asimismo la necesidad de los financistas de “amoldar la normativa” a facilitar la entrega y recuperación rápida de las inversiones de “riesgo”, esto se plasma en las “reglas claras y exoneraciones tributarias al capital extranjero de inversión”. Esto significa que las actividades de privatización no aportarán por impuestos directos de rentas a las arcas fiscales, (finalmente no importa que aporten porque la garantía del pago de la deuda seguirá en manos de las exportaciones de materias primas, reducción del gasto estatal y social, mientras exista el compromiso de equilibrio fiscal y reglas claras).

Las “reglas claras” y exoneraciones tributarias y garantías de “estabilidad tributaria por 15, 20 años o más” nos da una idea del horizonte proyectado de “descremación del mercado” que los financistas estiman el tiempo de vida de este modelo “privatizador”. Es muy importante señalar cuan coherente son las medidas impuestas por las entidades financieras a los estados en liquidación, “exoneraciones tributarias”, “desatención de las empresas publicas a su suerte reduciendo su precio de venta” muchas veces en complicidad con gobernantes corruptos (Rusia que puso sus recursos estratégicos en manos de especuladores a precios irrisorios originando una miseria histórica por la alza de indiscriminada de los gastos en servicios públicos y una riqueza en los gobernantes corruptos, esto se dio en países de Europa del este; también en el Estado de Perú en casos específicos de las concesiones eléctricas, telecomunicaciones, y de hidrocarburos). , permiten visualizar un afán de vender por debajo de su precio los activos del estado). Estas medidas conforman el denominado “marco atractivo” para “favorecer las condiciones para atraer capitales externos de inversión”. Los compromisos de estabilidad tributaria y normativa a estas inversiones implican “reducir el riesgo de inversión” a estos capitales cuyo objetivo no es generar desarrollo sustentable sino “descremar el mercado”, muy enseñado en los MBA en mercados pequeños e inestables; y luego rematar al mejor postor el negocio cuando las condiciones no le sean tan favorables “al fin del horizonte comprometido de inversión”, dentro de 15, 20 años según el caso.

Una de las pruebas de esta coherencia (protegiendo solamente sus intereses y no por generar desarrollo en los países deudores), es la exigencia de la ampliación de la base fiscal interna (inversiones nacionales, empresas informales, trabajadores informales), con miras a garantizar el equilibrio fiscal y que el estado pueda realizar los pagos de deuda; asimismo en algunos casos no se gravaban los ingresos de inversiones extranjeras o les permitían beneficios que no les permitían a empresas nacionales que reducían los pagos de impuestos por ingresos (por ejemplo el pago por transferencia de conocimiento de las empresas privatizadas a sus matrices extranjeras, esto es ilógico porque son una sola empresa, esto se dio por ejemplo en Telecomunicaciones, declaración de pérdidas sin mayor fiscalización). En suma estas empresas no pagaban o disminuían el pago de impuestos “directos por renta”, lo cual es lo que en países desarrollados constituye el mayor ingreso fiscal, y esta carga se desplazo a la población vía el impuesto más expropiador y que desincentiva el consumo interno, “los impuestos a las ventas”, y la consideración de bienes como artículos afectos de lujo “impuestos selectivos al consumo o a bienes suntuarios”, todos ellos los paga el comprador.

Por ello la dependencia de la caja fiscal de esos impuestos es mas evidente dado que esta ya no vive de las regalías mineras “que se reducen para favorecer las inversiones”, la reducción de los cánones petroleros y de explotación de recursos naturales, de los cuales vivían antes, ahora depende de un mercado incipiente desarrollado a través de la informalidad, que debe ser “formalizada”, sin plantear una verdadera reforma tributaria que favorezca el desarrollo interno, sino una reforma que sancionaba y abusaba del contribuyente (recaudadores percibidos como en la colonia, abusivos y corruptos). Así la deuda ya no sería pagada por los recursos naturales que estaban siendo “expropiados y rematados”, sino por la “población a través de impuestos indirectos”, la necesidad de ampliar la base tributaria era uno de los objetivos de los financistas para que el estado no corte su “cadena de pagos” de la deuda contraída y refinanciada.

Era exigencia asimismo la desaparición de trabas a movimiento de capitales de inversión, muchos de ellos principalmente de especulación, “terrenos, construcciones”, donde la teoría económica indica que son capitales de corto plazo cuyo único objetivo es lograr ganancias sobre base especulativa y luego retirarse dejando al entorno donde “invirtieron” devastados y con gran deuda interna, esto se incluyo en la receta, principalmente por la gran cantidad de papeles de deuda que requerían redimirse y obtener ganancias record. El negocio era increíble, muchas veces la compra a precio ridículo de los activos y negocios, se hacía a través de papeles de deuda comprados a precios irrisorios, el juego especulativo favorecía el mercado financiero a “capitales golondrinos”, y se convirtió también en exigencia del proceso de privatización.

Era también una exigencia la disminución de los riesgos sociales, narcotráfico, guerrillas y terrorismo; con la finalidad de garantizar la “estabilidad” del entorno para sus inversiones, en ese punto el apoyo a las actividades antisubversivas se dio a través de convenios de cooperación y el control del narcotráfico a través de la eliminación de carteles por la mafia político-militar que se apoderó del control del estado. Esta eliminaba a los pequeños y medianos narcotraficantes los cuales financiaban el terrorismo, pero a su vez en muchos casos tomaban su negocio; en contadas oportunidades se capturó a algunos líderes importantes ligados a los carteles colombianos y mexicanos.

La salida de los gobernantes con ideas socialistas que llevaron a estos países a una crisis histórica, permitió el retorno de los tecnócratas formados y amparados por el financista internacional (Banco Mundial y Fondo Financiero Internacional, dirigido en términos prácticos por el departamento de tesoro de los EEUU de América y los representantes de los inversores internacionales). Estos tecnócratas peruanos reciclados de épocas previas venían acompañados de nuevos tecnócratas y empresarios “iluminados”, en la necesidad de liberalización de los mercados de capitales y la inversión privada a nivel internacional; los fundamentalistas de la privatización vinieron ofreciendo un “mundo mejor y abierto a la democracia” donde todo el capital externo generaría trabajo y desarrollo para la población. (¿Habrán sabido estos iluminados que la única intención de los Inversionistas internacionales que venían con ellos es descremar el mercado y saquear las riquezas en el tiempo más corto posible, sin tener compromisos reales con el desarrollo?). Como sea que fuera estos tecnócratas llegarían al poder porque los órganos internacionales de financiamiento asociados y cohesionados no admitirían otra propuesta sino la que ellos ofrecían como receta para salir de la crisis.

Thursday, February 16, 2006

El Nacionalismo del Siglo XXI y la Globalización, Capitulo XIV, El lado Oscuro de la Informalidad, la Sombra del Narcotrafico y el Contrabando

Comentario del Autor:

A mis 34 años he tenido la suerte de conocer de negocios en Europa, Usa y Latinoamerica, en todos los lugares la palabra clave es "Financiamiento", el origen de este hace la diferencia puesto que es el gran musculo que mueve la cadena de los negocios, si el origen es limpio uno duerme tranquilo sino, oculta su negocio al resto. Cnversando con representantes de Marketing de una empresa internacional de partes de computadora, me ilustro muy a detalle de las practicas de "lavado" de dinero que se hacian y como las empresas americanas buscaban detectar estas practicas haciendo seguimiento a los equipos, grande fue mi sopresa de encontrar al Peru y su mercado de partes informaticas, como uno de los TOP TEN a nivel mundial. Y esto no era solo contrabando.

En un negocio que se apertura al exterior uno puede crecer hasta el momento en que los consumidores se preocupan de el origen del financiamiento de la empresa, eso le paso a AeroContinente, es mi impresion que de no limpiar la oscura sombra del narcotrafico y el contrabando sobre el financiamiento de las otrora informales y hoy exitosas exportadoras, estas sigan el mismo camino y cualquier TLC en vez de convertirse en una esperanza sea nuestra ruina economica. pues nadie comprara a quienes se originen en negocios turbios.

=========================================================================================
Capitulo XIV – El Lado Oscuro del Financiamiento de la Informalidad, El Autofinanciamiento Insuficiente y La Peligrosa Sombra del Narcotráfico y El Contrabando

Sin embargo una pregunta no ha sido resuelta, ¿como se financió la prosperidad empresarial de las nuevas empresas informales?, pregunta que es fundamental para en un futuro plantear un desarrollo propio y sin distorsiones normativas que permitan hacer que el capitalismo asimétrico sea controlado para lograr desarrollo. ¿Quienes son los capitalistas de ese fenómeno?, aquellos que llevan amplias ganancias en este modelo económico. Muchos apuestan a un “autofinanciamiento” producto de la venta de los bienes que dejaban en el ande los inmigrantes y las ganancias acumuladas al no pagar impuestos, sumando además la explotación de los trabajadores. ¿Pero es esto suficiente?, las financieras informales pueden explicar parte de esto, así como los prestamistas informales que son usureros y cobran intereses mucho mas altos que el sector formal, además tenemos las remesas del exterior por vía informal. Todo esto indica que el financiamiento interno sería posible y que funciona sobre cualquier normativa restrictiva. Aún cuando los flujos de dinero estaban cerrados en el mercado formal, el mercado informal veía fluir estos fondos.

Si el crecimiento se hubiera visto financiado en mayoría por el financieras informales y usureros, cabe indicar que muchas de estas no podrían ser más que fachadas para el “lavado de dineros”, producto de la corrupción y otras actividades ilícitas como secuestros, robos y principalmente “el narcotráfico”. Este lavado de dinero financiaba también las actividades de contrabando. Mas tarde se demostraría que uno de los financistas de las actividades terroristas era el “narcotráfico”, no sería de extrañar que este fuera el mayor financiador de la “economía informal”. En el mundo subdesarrollado el origen de los financiamientos del mercado negro siempre está ligado a los negocios más oscuros y turbios; es un tema a cortar de raíz.

Si este escenario se hubiera dado, la imposible toma comunista del poder hubiera originado un hipotético “Estado Narco-Terrorista”, definido así por sus orígenes, dado que no tenia como financiarse para el mantenimiento del estado y encontraba en el narcotráfico la fuente de financiamiento que le hubiera cerrado el mercado financiero internacional. En términos simples la dependencia amplia de la economía del mercado informal de moneda extranjera que venia de zonas dominadas por el narcotráfico, era un claro indicador que la economía lavaba dineros del narcotráfico.

La lección que deja el financiamiento de la economía informal, es que es posible acceder a “mercados alternativos de dinero”, dado que el capital siempre busca mercados con empresas que generen “valor”. Así halla un bloqueo internacional de mercado de capitales siempre es posible lograr financiamiento. Lo que se debe evitar es depender de mercados de capitales de origen ilícito, dado que fomentan actividades en detrimento de la salud, seguridad y libertad de la población (un ejemplo ¿un Poblador Americano volará en una aerolínea que se sabe tiene origen financiero en el narcotráfico que destruye su sociedad?). Vale decir para que se produzca la expansión de mercados internacionales los orígenes del financiamiento son importantes

El narcotráfico como fuente de financiamiento es nefasto para la economía andina y amazónica desde el punto de vista que genera distorsión en la producción agrícola, orientándola a un sobre cultivo y producción de la hoja de coca, y otras plantas como la amapola en detrimento de la producción de otras especies que van perdiendo su valor genético, en el desplazamiento de la población del ande y amazonía a zonas cocaleras que en la medida que el narcotráfico sea eliminado al disminuir su consumo, originarán nuevas “zonas de presión social, con las cuales deberán lidiar los gobernantes”, dado que se basaron en una economía irreal sin capacidad de generales “valor” en el tiempo; debe aprenderse de los desacertadas que fueron las medidas “demagógicas” en la ciudad al favorecer una “industria protegida” que no tenía bases reales, solo fue incrementar el drama social, esto no debe llevarse a las zonas cocaleras que serían “nuevas ciudades miseria potenciales”.

Debe manejarse con mucho cuidado el dicho de “haz patria, siembra coca”, porque puede interpretarse como una reivindicación ancestral al cultivo lo cual es comprensible, pero también como el deseo de impulsar el desarrollo agrícola sobre la base de proveer insumos al narcotráfico (en gran medida el destino final de la producción cocalera), y favorecer los cultivos de este tipo en detrimento de otros como objetivo nacional; Eso puede percibirse como un “Narco-Estado”. El término tendría sentido como medida que haga tomar conciencia a la comunidad internacional que el único camino que dejan a los agricultores que claman por desarrollo es sembrar coca; ya que los mercados se les han cerrado. Es un tema clave en la discusión para el desarrollo agro-industrial que tenga futuro sustentable a través de la expansión a mercados internacionales y no solo para consumo interno.

Tenemos así que aparte de la presión social en las ciudades costeñas también existe presión social en las zonas cocaleras tanto del ande como de la amazonía.

Así a inicios de la década del 90, estamos ante un escenario donde la nueva migración produce un nuevo “mestizo, o nuevo cholo”. La cultura económica “formalista y estatista” es alterada, tanto así que existe una nueva “cultura chicha” o “cultura del desgobierno y la informalidad”; donde el estado es corrupto a todos los niveles.

Aún en ese escenario, se percibe la influencia de la Globalización, a través del contrabando de productos, la producción de materias primas para el mercado internacional, incluso la producción de la hoja de coca para el narcotráfico internacional y el financiamiento del mercado informal por “capitales alternos” de origines distintos al formal conocido, que provienen del extranjero; en términos que se han revisado desde siempre constituyen la expresión de un mercado en continua expansión internacional que conlleva una cultura inherente a los productos, vale decir “globalización”; y aún en este escenario extremo se puede ver como esta globalización afecta los intereses “nacionales” de las distintas etnias. En la medida que la globalización aprovecha los recursos de las naciones y entra en conflicto con las culturas propias; origina dos escenarios en estas naciones las que finalmente deciden si hacen compatible la globalización respetando sus intereses nacionales (buscando un desarrollo interno) o simplemente presentan una política derrotista de entrega de recursos sin negociar adecuadamente y pierden su cultura e identificación con su entorno nacional (hipotecando su futuro).

Esta lucha entre el capital externo sea lícito o ilícito y la identidad nacional y aspiraciones a obtener un desarrollo sustentable para las futuras generaciones siempre se produce; es inevitable; y es independiente de la coyuntura política, normativa existente. Hay ejemplos que tuvieron claro eso y hoy marchan al desarrollo, otros no y marchan a la “inviabilidad como país al haber hipotecado su futuro”. Este fenómeno se ha producido siempre, variando el alcance, la tecnología, las necesidades.

Wednesday, February 15, 2006

El Nacionalismo del Siglo XXI y la Globalización, Capitulo XIII - La Informalidad y la Nueva Economía de la Ciudad

Comentario del Autor:
producto de la tempestad de los andes, de las olas de migraciones del ande y amazonia a las ciudades, se produjo la aparición de la informalidad como respuesta económica a un estado "expropiador" de las riquezas, y ajeno totalmente al espíritu emprendedor de los pobladores. luego veremos que este fenómeno salvo la economía interna creando puestos informales de trabajo, pero en pésimas condiciones, y encontraremos tambien en un siguiente capitulo el lado oscuro de la informalidad : "sus fuentes de financiamiento".

Hoy en dia vemos a muchos candidatos caso Lourdes Flores, Alan Garcia comentando acerca de la necesidad de mayor gasto social, esto no es mas que mayor carga impositiva, y como veremos esa fue una de las razones de la informalidad, vale decir oponerse a unos impuestos "expropiadores". Esto demuestra que no aprendieron la lección de la hiperinflación de 1985-1990; su visión de recaudar mas es ajustar mas a los formales, los cuales a mayores impuestos se pasan al sector informal. creandose un círculo vicioso. Prometer mayor gasto con menos impuestos es una falsedad, prometer mayor gasto y mayor presión fiscal solo alienta la informalidad y a sus oscuros financiadores.

En este capitulo hago anotar que la informalidad es una respuesta del espiritu emprendedor del hombre principalmente del ande migrado a la ciudad, sin embargo sus distorsiones lo degenera en un "empresario chicha", lo cual puede originar nuevos ricos o "cholos power" pero en si racistas hacia sus propias etnias, con una visión distorsionada de sus origenes puesto que se considera "blanco". El clasico indigena adinerado de la ciudad que detesta a sus parientes "cholos".

-----------------------------------------------------------------------------------------
Capitulo XIII – La Informalidad, El Hombre de Las Naciones Andinas y Amazónicas Demuestra Su Espíritu Emprendedor, La Nueva Economía de la Ciudad Mestiza

Ese despoblamiento de la ciudad de la clase media baja mestiza muchos antiguos funcionarios del estado y trabajadores sin empleo y la creciente migración andina, produjo un vuelco gradual en la visión de la economía citadina; El poblador del ande acostumbrado a sobrevivir y adaptarse en medios adversos, es trabajador por naturaleza, recíproco en sus acciones y en mayoría que ya empezaba a serlo en las ciudades imponía sus condiciones culturales; esto se produciría inevitablemente en los “conos marginales”, donde la economía de subsistencia obligó a los migrantes a realizar iniciativas propias de desarrollo en actividades relacionadas al comercio de productos de primera necesidad, de bienes de construcción, de vestido y calzado, conformando núcleos de producción sobre bases familiares o según origen étnico (pobladores de Unicachi, por ejemplo) y en actividades de colaboración recíprocas (conglomerados industriales como gamarra y villa el salvador). Este comportamiento los diferencia de los anteriores mestizos citadinos los cuales esperaban la asistencia estatal y la generación de trabajo por empresas formales privadas o estatales que quebraban continuamente.

Aca cabe repasar el fenómeno económico producido, la necesidad de materiales de construcción, bienes de primera necesidad, de productos para el hogar, que necesitaban los nuevos pobladores y que no eran provistos por un mercado a precios aceptables y con calidad, cantidad esperada, produjo la aparición del contrabando de bienes manufacturados los cuales no pagaban impuestos que protegían la “industria nacional”, asimismo esta misma necesidad originó el mercado necesario para la aparición de microempresas fuera del sistema formal y de tributación y ni siquiera reguladas en términos de salud e higiene, que proveían artículos de primera necesidad y otros productos del hogar. Vale decir el mercado se abría paso para satisfacer necesidades, y así en donde las normas y restricciones tributarias impedían el surgimiento de empresas que generaran “valor” en el tiempo a sus dueños, el mercado respondió con la “informalidad”. Así los negocios informales de producción y comercio (incluido el contrabando) entraron a competir con los formales y pronto empezaría la inexorable quiebra de la industria formal protegida.

Este fenómeno económico de “informalidad”, implicaba el “rechazo” a un estado ajeno, derrochador y saqueador, que a través de tributos como un IVA exagerado encarecía el movimiento comercial el cual no podía ser aceptado por la población empobrecida (la demanda no iba a aceptarlo), y además de un impuesto a los ingresos (renta) oneroso se veía como expropiador del capital empresarial naciente; esto incluyendo la enorme cantidad de trabas burocráticas y normativas para ingresar a un mercado donde la libre competencia no existe. (Leyes totalmente ajenas a una necesidad del mercado existente). El ente recaudador fiscal es percibido como el recaudador colonial de impuestos el cual recibía los tributos injustos, y en caso no pagarlos utilizaba la represión contra el poblador del ande. Esto aparte que el Estado no ofrecía ningún valor de retorno a quienes tributaban. Los gastos suntuosos del estado, una educación pobre en calidad, una salud abandonada a su suerte, no hacían sino fomentar la necesidad de subsistencia y desarrollo autónomo de la población en detrimento de la recaudación estatal.

La recaudación estatal caía por la baja de los precios de materias primas de exportación, por la quiebra de empresas formales las cuales tributaban (y por tanto en el escenario mostrado no tenían capacidad de generar valor), y la enorme cantidad de población desempleada que tampoco tributaba). Esto no hacia más que acelerar la crisis y el colapso de la caja fiscal que se avecinaba, mientras hubieron reservas monetarias de circulante extranjero se mantuvo a la caja fiscal con ellas, al quedarse sin ellas la emisión inorgánica de moneda nacional produjo una pérdida de valor real de la moneda y del valor adquisitivo de esta (lo cual produjo por cierto una dolarización de facto en la economía informal de la cual ya sobrevivía la mayor parte de la población de la ciudad), y al intentar mantener la capacidad de compra de los sueldos estatales y de los privados en una “economía controlada formal”, produjo la inevitable “hiperinflación”. El mayor castigo para el ciudadano común dado que afecta su capacidad de gasto y calidad de vida.

Cabe señalar que no solo la economía informal y el contrabando sustentaban a las ciudades mestizas sino también las remesas externas en moneda extranjera que crecía en número. Las clases medias citadinas empobrecidas desaparecen en términos reales. La sociedad se encuentra así polarizada.

Los estudiosos no se explicaban porque en tal escenario no hubo “una revolución socialista”, producto del empobrecimiento y desempleo de las clases obreras, la respuesta es simple el mercado y la necesidad de sobrevivencia rompió las normas existentes y a través de la “informalidad” dio los inicios de una “revolución capitalista de pequeños empresarios”, los cuales actuaban fuera del marco normativo impuesto hasta ese momento y ajenos al Estado. Esta informalidad estudiada desde distintos puntos de vista muestra algunos aspectos de cooperación recíproca entre los empresarios (gamarra, villa el salvador), los cuales no conforman asociaciones sino llevan uno de los principios básicos de la cultura del ande a la práctica en el conglomerado empresarial; Esta cultura empresarial innata, es por tanto la expresión incuestionable que la población del ande tiene en su origen étnico y cultural las bases suficientes para entender las necesidades de un mercado, visualizar si las condiciones y facilidades de transporte, acceso a la población demandante significan una oportunidad de generar “valor” en el tiempo lo cual finalmente hace viable un negocio sea de comercio, de servicios o industrial. El tema de la informalidad solo es una expresión de rechazo a un régimen tributario expropiador, y un Estado Ajeno e inexistente en la práctica.

La economía informal no solo trajo beneficios sino también distorsiones especialmente en el régimen laboral, el cual en la normativa formal establecía beneficios al trabajador logrados en una época de bonanza industrial (irreal subsidiada, protegida y coyuntural), la cual implicaba un sobrecosto al empresario que veía quebrar su empresa. En la informalidad estas normas laborales no son respetadas generándose un subempleo pernicioso, sin protección ni siquiera seguros contra riesgos de trabajo, ni pensiones de jubilación; esto se da porque la normativa debe adecuarse según las condiciones de mercado, logrando flexibilidad para la generación de empleo y aportación a seguros médicos y de desempleo, y programas de jubilación.

Esto no se produjo por la demagogia de los gobernantes y la actitud carente de criterio de los dirigentes sindicales obsesionados en “la lucha de clases socialista”. La informalidad laboral trajo consigo una explotación creciente del trabajador y una baja en los salarios, el salario mínimo es solo una “referencia para el trabajador formal”, en la economía informal este no tenia limite mínimo. Ante este desequilibrio es comprensible que se produzca el capitalismo asimétrico en esa economía con el empobrecimiento de algunos y el enriquecimiento desmedido de otros en base a la explotación y abusos (el empleador despide libremente al trabajador si quiere buscar quien cobre menos y acepte más abusos). Este círculo vicioso se produjo y originó “empresarios mestizos o nuevos ricos”, pero con una visión empresarial distorsionada basada en la generación de riqueza en base al abuso y explotación, producto de vicios de la informalidad.

La cultura informal, es vista asimismo como una cultura del abuso, del irrespeto a “los daños ambientales y de salud”, que se producen en los clientes y trabajadores (Transporte Público informal de carreteras, Discotecas Informales, Cementeras que producen contaminación, fábricas de baterías con desechos de plomo, mercados de abastos informales con productos falsos “bamba” dañinos para la salud o cancerigenos). Esto producto que no es regulada por normativa adecuada a proteger los derechos del consumidor y de protección al medio ambiente.

Vicios sociales incrementados por la cultura informal es la pérdida de valores familiares, “la falta de responsabilidad al prójimo” se expresa en la creciente cantidad de hogares abandonados, padres con múltiples hogares, madres solteras que generan carga social a los padres o abuelos empobrecidos, como ejemplo de esta nueva cultura “chicha” como se le ha llamado.

Cabe indicar asimismo que esta “cultura de trabajo y reciprocidad”, del poblador del ande migrado a las ciudades, logra un impulso “empresarial auténtico”, al visualizar las oportunidades básicas que necesita, y ante la incapacidad de un Estado ajeno asume la “informalidad” que lo lleva a un círculo vicioso y distorsiona su “visión de generar valor en sus empresas” (asumiendo que se genera valor solo explotando y abusando del trabajador; obviando costos de medio ambiente y seguros de salud, dañando a la sociedad y otras cargas de regulación necesaria, perdiendo la visión de mejorar la competitividad de los productos de la empresa que le permitan posicionarse en un mercado más amplio como el internacional y lograr el fenómeno del mercado en expansión).

En suma esta “tempestad en los andes”, se produjo desplazando a las empresas formales, y la cultura blanca y mestiza previa; es así que la “expulsión del blanco, que profetizaba Valcárcel“, se empezó a producir inexorablemente (recién hoy se está percibiendo) en las raíces económicas que preceden a la política y la normativa que deben alinearse a ella. Por desgracia para los deseos del Indigenista, esta cultura ajena y pervertida no se remplazan por una cultura andina propia sino por una distorsionada cultura informal, con rasgos mestizos “nuevo mestizo acriollado irresponsable”, o “nuevo cholo”, con todos los vicios que acarrea la “viveza y aprovechamiento” propio del mestizo tradicional. Asimismo se ha notado un profundo y creciente racismo entre los propios inmigrantes “refugiados” que han cosechado éxitos “nuevos ricos” hacia sus propias etnias, desconociéndolas muchas veces, considerándose en encuestas como “blancos mestizos”. En suma perdiendo su identidad.

Podemos ver así que el poblador del ande y amazónico migrado a la ciudad costeña con las reglas de juego distorsionadas que estas presentan asumen sus vicios y en el caso que tengan éxito producto de su esfuerzo hacen muy cierto el dicho de la etnia costeña: “el peor enemigo de un peruano, es otro peruano”. (Que resume el abuso hacia sus propias etnias considerándolas ajenas e inferiores). Este fenómeno se repite en los peruanos migrados al extranjero.

En suma a finales del “gobierno del salto al vacío e hiperinflación” la cultura económica peruana (que corresponde principalmente a la etnia costeña), era una cultura mestiza acriollada (viveza), crecientemente informal, centrada en la generación de valor a través del abuso, desinterés por la salud, bienestar de la sociedad, que no respetaba normativas y profundamente racista hacia sus propios orígenes étnicos, que convivía con una cultura económica basada en el proteccionismo a una industria ineficiente y trabajadores de un estado ineficiente.

Regresando a la visión de “empresa” que debe generar “valor” para ser viable, la aparición de la informalidad producto de esta “tempestad en los andes migratoria”, es equivalente a que en medio de la crisis de la empresa que da el salto al vació y va camino a la liquidación, los confortantes de esta comenzaran a hacer negocios internos no del giro con la única finalidad de subsistir, sin declararlos en los ingresos de la caja ni tener en cuenta que podrían causarse daños a los recursos o a los trabajadores que luego implicarían más gastos y mayor presión sobre los administradores “presión social”. Simplemente el estatuto no sirve para llevar esta situación, es una medida de sobrevivencia, pero al no generar ingresos formales, no produce beneficio a la empresa quebrada. En suma genera “distorsiones”.

Monday, February 13, 2006

El Nacionalismo del Siglo XXI y la Globalizacion, Capitulo XII- El Surgimiento de Sendero Luminoso y la Tempestad de los Andes

Comentario del Autor:

Hoy en dia en plena disputa electoral, podemos ver a algunos iluminados criticando a Velazco con la Reforma Agraria, esos mismos son los que protegian en esos tiempos a los terratenientes, como si esa forma de vida de casi esclavitud fuera aceptable, hoy en día ellos son quienes apoyan al "Neoliberalismo Peruano", que consiste en sumir en un estado de cuasi esclavitud al trabajador citadino. La Reforma Agraria, choco con un estado abusivo, calamitoso, ajeno que dejo sin asistencia y orden al campo. y dejo las puertas abiertas al surgimiento de SL, el cual representaba un proyecto comunista al mas duro estilo Vietnamita.

Si algo, bueno dejo SL en la historia es el permitir que las etnias andinas y amazónicas empezaran a tomar conciencia de si mismas y la necesidad de recomponerse, puesto que al igual que la época de la Guerra del Pacífico la etnia mestiza de Lima, no se daría cuenta que tenía perdida la guerra cuando el enemigo estaba en San Juan y Miraflores. La leccion aprendida fue que el desarrollo no vendria con opresores ni salvadores, y menos aún de la etnia mestiza Limeña.

otro aporte de SL, fue dejar en claro a los campesinos que el proyecto comunista era inviable dado que los deshumanizaba y esclavizaba, era contrario a nuestras raices culturales. basadas en la Reciprocidad mas que en la Solidaridad, base del Comunismo.

Quizás el más importante aporte de SL, fue permitir la Tempestad de los Andes sobre las ciudades reconfigurando las masas mestizas, creandose Colonias Provincianas en la ciudad, hoy podemos ver como los remanentes de las clases criollas se refugian en un "apartheid" en las lejanias de las playas sureñas y barrios de accesos restringido en la Capital. Luis E. Valcarcel tenía razón, el proceso de expulsión del invasor ha iniciado. la siguiente fase es la recomposición de las naciones Quechuas, Aymaras, Wankas y Amazónicas en una Segunda República.
---------------------------------------------------------------------------------------
Capitulo XII – El Fracaso de la Reforma Agraria, El Surgimiento de Sendero Luminoso, y La Tempestad de Los Andes Sobre las Ciudades Costeñas

En el ande profundo, la reforma agraria termino con la opresión terrateniente pero abrió paso a los vicios que originaba el desorden en el manejo del estado que les era ajeno y casi inexistente. La pobreza generalizada del poblador del campo y las etnias indígenas, el abandono a su suerte, la falta de preparación tuvo un efecto doble: en primera instancia los pobladores del ande y amazonía empiezan a tomar conciencia del rol histórico de sus etnias (cultura y raza) sobre el destino del territorio que le es afín, sobre la utilización responsable de sus recursos como lo habían hecho antes de la conquista española en la búsqueda de un progreso económico “agropecuario” por historia y coyuntura pero no compatible con un aprovechamiento industrial. Las etnias no son nuevas existían antes de la conquista y vuelven a reagruparse según afinidad, esta conciencia es la raíz fundamental para el nacimiento de no una sino varias “naciones independientes”, estas se perciben como naciones con afinidad étnica (quechua, aymara y amazónica) las cuales poseen recursos naturales y biogenéticas administrados por un estado centralizado el cual le es ajeno, ni siquiera asiste en los requerimientos básicos de sus ciudadanos y no ejerce ni siquiera la protección y seguridad debida; es así que tácitamente sin necesidad de mencionarlo se refuerza la afirmación de un “territorio de naciones secuestradas” el cual está siendo saqueado por elementos ajenos a el favoreciendo a ciertos grupos de la etnia mestiza costeña, la cual conforma la nación “peruana” la cual no es la nación que logró su independencia por “blancos criollos costeños”, sino el rezago de una nación mestiza ubicada en las ciudades por migración para un incipiente e irreal capitalismo, con un proyecto de país que torno en esos momentos en una “Empresa en Liquidación”, percibido como país inviable desde el exterior. Aún así el estado peruano es visto como una necesidad de unificación para las distintas etnias nacionales. (En términos empresariales El Perú no representa los intereses de sus naciones conformantes).

El segundo efecto producido por la reforma agraria fue la necesidad inmediata y urgente de subsistir en un entorno empobrecido y sin mayor tecnología que permita eficiencia, sin acceso de carreteras de distribución, con una agricultura básica de subsistencia, esta necesidad hallo en el “comunismo radical”, su aparente salvación dado que ofrecía soluciones sobre la base de trabajo tal como está arraigado en la cultura del ande, beneficio común, reciprocidad, igualdad, pero que desconocía las distintas culturas locales pregonando “una cultura comunista única internacional”, este comunismo igualador, no es afín a la realidad cultural de las distintas naciones, la única forma de implantarlo y mantenerlo es “la opresión” y “regimenes de trabajo en condiciones casi de esclavitud”. Esto no era muy distinto a las experiencias con opresiones inca, española, terrateniente mestizo; esta propuesta fue reconocida casi de inmediato como inaceptable. Las masacres de indígenas por los comunistas explicarían la resistencia natural a este proyecto.

Aún de la tragedia, surgen enseñanzas como la que le quedo claro a las etnias indígenas y amazónicas, que su desarrollo debía provenir de ellos mismos sin salvadores u opresores externos y afín a su realidad y aspiraciones. (Esto explica el fracaso de posteriores políticas principalmente asistencialitas de fomento estatal al desarrollo del ande y la amazonía y el fracaso de la prédica del comunismo).

El efecto económico y cultural que produjo la reforma agraria y el conflicto comunista en el campo fue la migración continua y creciente del campo a la ciudad, de modo que casi el 50% de la población vive en las ciudades costeñas. Esto hizo incrementar la población mestiza (un indígena en la ciudad se convierte en mestizo, perdiendo y rechazando muchas veces su origen, un mestizo en la ciudad costeña se considera así mismo como blanco y rechaza la cultura nacional mestiza o peruana).

Se produjo así un fenómeno de despoblamiento del ande producto de la violencia represiva del Estado que veía a los indígenas andinos y amazónicos como “el enemigo terrorista”, sin hacer distinciones entre terroristas y campesinos, esto se explica por una incomprensión de la realidad cultural y étnica por parte de los dirigentes del territorio, igualmente un rechazo a todo lo andino que se origina en una cultura racista. Este hecho represivo que impedía a los ya en economía de subsistencia pobladores del ande, poder ejercer sus labores básicas, produjo una “tempestad en los andes” como lo predijo acertadamente Luís E. Valcárcel, en la forma de una migración a las ciudades costeñas y la “invasión de terrenos, propiedad del Estado”, exigencias de servicios básicos, asistencia social y trabajo a los gobernantes, como norma común en exigencia del derecho a una vida digna. Podemos percibir a estos nuevos migrantes (la primera oleada se dio durante la aparente bonanza industrial) como “refugiados que huyen de la violencia y la miseria”.

Este fenómeno produce un severo cambio demográfico y altera profunda y definitivamente la cultura de las ciudades mestizas las cuales se erigían previamente sobre un mestizaje del ande a la ciudad costeña (adaptación del esquema cultural del indígena a la ciudad) y con un componente económico basado en una ineficiente, protegida industria y servicios con fuerte componente estatal se desborda por la “tempestad migratoria de los andes” y colapsa al no poder absorber más la carga social que generan los nuevos pobladores; adicionalmente los servicios públicos colapsan, haciéndose más evidente la ineficiencia del Estado y la incapacidad de gobierno, en suma las bases de una gran “tempestad cultural y social en la ciudad”.
Las clases medias empobrecidas de la ciudad mestiza por otro lado, empiezan la inexorable migración hacia el exterior tanto así que hoy más del 10% de la población del territorio se encuentran fuera del país. La gran mayoría de ellos como inmigrantes ilegales en países del primer mundo, sirviendo en la escala más baja de las actividades económicas.

Thursday, February 09, 2006

El Nacionalismo del Siglo XXI y la Globalización, Capitulo XI - El Gobierno de la Demagogia Irresponsable

Comentario del Autor:

Una vez mas este capitulo parece un volver a un futuro probable, en la Eventualidad que Alan Garcia vuelva a gobernar, su estilo "Demagógico e Irresponsable" es percibido aún hoy como su característica principal.
Lo importante de señalar es como la trágica historia económica del Perú, sigue los mismos pasos de degradación de una empresa en crisis; una crisis del valor que esta genera a sus stakeholders llevada por quienes la tienen intervenida o irresponsables administradores; finalmente es el Gobierno de Garcia, el que llevó el Perú a la inviabilidad, quizás no halla sido su culpa al 100%,pero en su gobierno se percibió claramente que este Proyecto Criollo y ahora Mestizo de un Estado-Nación era inviable. Esta inviabilidad no sería reflejada en el Interior sino en el Exterior, puesto que implica el Remate de Activos y el Bloqueo de Cuentas. como se hace a toda empresa que entra en proceso de liquidación.
su Gobierno es el que puso al Perú listo para entrar en "liquidación".

Hoy en día podemos ver otra vez a sus apóstoles apoyando a un proyecto de Derecha, igualmente en los vladivideos estos aparecen junto a Montesinos. Ellos son parte de ese grupo que tiene secuestrado a un país y que de vez en cuando pasa de manos por procesos "democráticos".


Capitulo XI – El Fracaso de la Tecnocracia y el Segundo Intento Nacionalista Mestizo, El Gobierno de la Demagogia Irresponsable

Esta presión social favorece la llegada al poder vía elecciones democráticas nuevamente de “administradores” irresponsables otra vez, los cuales a diferencia de los que fracasaron previamente emplean la peor de todas las recetas reforzadoras del círculo vicioso del capitalismo asimétrico, “la demagogia”, el satisfacer la coyuntura inmediata, el gobernar para los aplausos y los beneficios inmediatos sin rumbo. Para sobrevivir en el poder derrochan las arcas fiscales generando una bonanza aparente mientras las reservas estatales desaparecen, en este entorno de derroche los especuladores y empresarios que buscan subsidios a su ineficiencia (sobre la base de proteger la industria nacional no estratégica) y márgenes protegidos pactan con los “administradores” (12 apóstoles del periodo 1985-1987), tornando en realidad un pseudo-nacionalismo mestizo basado en el desarrollo interno industrial, nunca se preocupó del desarrollo agropecuario, ni la incorporación al mercado de la economía indígena y amazónica.

La falta de preparación de cuadros técnicos propios siquiera para administrar la economía produjo un desastre histórico en las arcas fiscales. Esta falta de preparación originó un desorden generalizado donde la malversación, el despilfarro, el robo, la irresponsabilidad fueron el común denominador, a diferencia de antes donde unos pocos privilegiados robaban al estado, ahora el robo era generalizado, originando una nefasta “corrupción consentida” desde lo mas alto del poder. Este desorden y caos explican medidas irresponsables sobre la base de calenturas demagógicas como plantear reducir los “pagos pactados” al capitalista foráneo. El fracaso del pacto empresa-financistas especuladores internos y estado produjo medidas tan incoherentes como la estatización de las entidades financieras, el congelamiento de ahorros en moneda extranjera, en un intento desesperado de obtener recursos. Esta corrupción, saqueo ya no enfocado y controlado por el exterior sino generalizado produce un entorno insostenible e inmanejable. El castigo vía el impuesto más dañino a la población se dio también, la hiperinflación; producto de emisiones inorgánicas de moneda nacional.

Volviendo a una visión empresarial, como percibiríamos a una empresa de la cual somos acreedores (poniéndonos en la posición de los financistas internacionales), en la cual los administradores permiten que todos saquen la empresa sin control (amparadas en un estatuto interno que permitía estas medidas irresponsables), y peor aún las reservas de activo circulante aceptado en el exterior desaparecen y por coyuntura de mercado que origina que los precios de las materias primas caigan drásticamente estas reservas no tengan reposición (el despilfarro del huano de islas fue posible por la gran exportación a precio favorable y un canon a las exportaciones que permitía obtener recursos), lo cual ya no se producía porque las empresas extranjeras remplazaban materiales por el uso de nuevas tecnologías disminuyendo el costo y la capacidad de generar valor de esta empresa.

Ante esta perspectiva de precios a la baja (menor valor), robo y corrupción generalizada, y para colmo de males la declaratoria de expropiaciones de ahorros, eliminación de reservas monetarias (activos circulantes) y la intención de reducir y quizás quebrar el pago de deudas. ¿Qué haríamos?, ¿Qué percibiríamos de esas empresas?.

Un financista que tiene préstamos colocados en una empresa (incluso aún un estudiante de finanzas corporativas o gestión de empresas en crisis y reestructuración), entiende estas señales internas y externas como un inminente riesgo de “perdida de continuidad en el giro esencial”, esta pierde su razón de ser como negocio al cual colocar prestamos. Esto produce dos efectos: la necesidad urgente de asegurar la recuperación aún sea en condiciones de pérdida de los prestamos colocados esto se logra a través de la intervención de acreedores con el “remate de los activos no circulantes al menor postor” (esto es infraestructura, recursos naturales, incluso propiedad biogenética y propiedad intelectual, todo aquello que pueda producir algún retorno rápido de preferencia), y el bloqueo de cuentas con la finalidad de evitar la fuga de capitales.

Otras formas de intervención mas drástica como golpes de estado, guerras son coyunturalmente innecesarias aunque así se controlaba en el pasado, quizás la mayor población comprometida, presión y el alto costo económico y político en una sociedad internacional “mas humana y crítica”, no permitiría esas medidas, pero si permite el bloqueo financiero con la finalidad de asfixiar más rápido a la empresa.

Curiosamente en otras realidades andinas gobernadas por mestizos se dieron tendencias similares de irresponsabilidad en el manejo del estado, pero las realidades eran dispares, mientras en unas el descontento mestizo y desempleado de la ciudad originó revueltas o cambios de poder, en la otrora capital del Virreinato español la cultura de pasividad y capacidad de adaptación a las crisis permitió soportar este drama histórico. La pasividad de la ciudad mestiza, no era la realidad de las naciones andinas y amazónicas.